Miguel Rettore: “Si no se modifican algunas partes del presupuesto municipal no vamos a votarlo”.

“Se sigue sospechando de lo que pasó en Diamante en las internas de la UCR”

“Vemos un gran aumento de las tasas administrativas y de todos los servicios que presta la municipalidad; el gobierno sigue manteniendo los superpoderes, facultades delegadas del Concejo Deliberante para transferir partidas y disponer de los mayores ingresos”, explicó el concejal de la UCR.

“Ingresó ayer el presupuesto, así que hoy le estamos dando una primera lectura, mañana está convocada la comisión de hacienda donde vamos a recibir al Secretario de Economía y al subsecretario para que nos expliquen la idea del presupuesto”.

“Hay una cosa positiva que vemos que es que fue mandando conjuntamente con la ordenanza tributaria, que produce los ingresos propios razón por la cual uno debe considerarlos para ponerlos en el presupuesto”.

“Esto no pudimos hacerlo este año porque el presupuesto ingresó en febrero y la ordenanza tributaria en mayo, razón por la cual los ingresos de la ordenanza tributaria fueron mayores de los que son manejados por el departamento”.

“Una cosa mal que vemos, y que vimos en el presupuesto del 2012 es que el gobierno sigue manteniendo los superpoderes o sea, las facultades delegadas del Concejo Deliberante para transferir partidas y disponer de los mayores ingresos, cosa que desvirtúa la función del Concejo Deliberante, que es autorizar toda esta clase de transferencias”.

“Indudablemente si no se modifican algunas partes del presupuesto no vamos a votarlo afirmativamente”.

“El Concejo Deliberante no puede ceder constitucionalmente estas facultades porque sino la única intromisión que tendríamos ante el presupuesto de la municipalidad sólo la tenemos al momento de aprobar el presupuesto y después no tendríamos injerencia en el control de los gastos”.

“Vemos un gran aumento de las tasas administrativas y de todos los servicios que presta la municipalidad”.

“El gobierno nacional y provincial se maneja con un INDEC que muestran un aumento del 8% y las tasas aumentan desmesuradamente a un punto que no tiene nada que ver con lo que dice el INDEC ni con el porcentaje de aumento de los empleados públicos”.

“En el presupuesto está lo que se prevé de ingreso y de egreso, ¿cómo no vamos a prever impuestos para los empelados municipales en todo el año 2013?”.

“Es un presupuesto que acompañamos lo que pidió el departamento ejecutivo, porque esto tendría que haber sido ingresado para el mes de octubre”.

“Como son los municipios cada vez más dependientes del presupuesto nacional y provincial, la intendenta pidió una prórroga para ingresarlos al 15 de noviembre para tener conocimiento de cómo iba a quedar el presupuesto nacional y provincial y ver la incidencia del presupuesto en la municipalidad”.

“Nosotros recién lo tenemos para ver qué hacemos con ellos y ellos lo tuvieron hace mucho tiempo para estudiarlo”.

Internas en la UCR:

“Somos el único partido en la provincia de Entre Ríos que elige a sus autoridades por expresión del voto de sus afiliados. Aproximadamente 15 mil personas en la provincia que han querido decir quienes quieren que los represente”.

“La escasa cantidad de gente marca una lectura, la del escepticismo de la gente porque este partido no está a la altura de las circunstancias”.

“Como habíamos dicho que la expresión que encarna Benedetti en la provincia, representa el 50% del partido. Ahora quedó evidenciado porque hoy los números arrojan 700 votos de diferencia entre una propuesta y la otra”.

“Todavía queda por resolver lo que pasó en el departamento Diamante donde en una media que votaba el 15% del padrón y en Diamante votó el 80% y en ese porcentaje la lista de Benedetti ganó con el 90%”.

“Se sigue sospechando de lo que pasó ahí; así como somos democráticos para expresar una lista, también lo somos a la hora de reconocer una derrota. No queremos enturbiar las elecciones, no queremos que esto se soslaye porque son cosas que no debemos tolerar en ningún partido político”.

“Una vez que se revise esto, que el tribunal electoral está haciendo el escrutinio definitivo, aunque perdamos por un voto reconocemos la derrota y nos pondremos a disposición de los ganadores”.

“En 2009, Atilio Benedetti creyó que el triunfo que logró le permitía avanzar en una propuesta solo, con sus amigos, sin integrar el partido. Después cayó a una elección general con la mitad del partido y así nos fue a todos”.

“Ahora tienen dos opciones: repetir las malas experiencias pasadas o hacer lo que se debe, una integración partidaria, involucrando y representando a todos los sectores para encarar una buena elección en 2013, que nos permita ganarle al peronismo oficialista y posicionarnos para el 2015”.

“Jorge D’Agostino es una excelente persona, no es lo mismo que Artusi. Yo creo que va a conducir de manera diferente, pero el tema es que una cosa es tener la conducción formal del partido y otra es la real, que yo creo que la encarna Benedetti”.

“Una cosa es lo que D’Agostina quiera hacer y otra es la que Benedetti defina hacer. Yo aspiro a que D’Agostino tenga el carácter para imponer su conducción, que integra a la totalidad del partido y que convenza a Benedetti de que lo que hizo estaba mal”.

D’Angelo y las afiliaciones truchas

“Nos causó mucho malestar y desagrado ver que otro partido haya falsificado afiliaciones de afiliados a nuestro partido. Han entorpecido la posibilidad de participar inclusive en las internas de hace poco, porque en la Unión Cívica Radical aparecían como ‘desafiliadas por doble afiliación’”.

“No conozco cuál es el proceso que se ha dado en el GEN. Sólo digo que estos procesos dificultan a otros partidos políticos. Esto nos ha pasado con otros partidos políticos de menor envergadura también”.

Dejar Comentario