Esta tarde habrá dos marchas
Distintas agrupaciones estudiantiles y militantes, marcharán esta tarde para manifestar su apoyo a la normalización de la UADER.
La CHE en Humanidades, la Corriente Popular Agustín Tosco, la Juventud Renacer Peronista y la Biblioteca y Videoteca Alternativa del Sur, ante los recientes acontecimientos desatados en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y la convocatoria a la marcha hacia el rectorado para este martes expresamos que también marcharemos para manifestar nuestro apoyo a la normalización de la UADER en el marco del proyecto nacional y popular y no como un proceso aislado del contexto en que se realiza; rechazando cualquier acción que de alguna manera obstruya o pretenda forzar el proceso que vive la Universidad, que se debe dar de forma armoniosa, respetando los tiempos de todos los actores en juego y en constante contacto y coordinación con el Estado provincial.
No consideramos que el cambio de manos del rectorado de la UADER, suscitado tras la renuncia de Graciela Mingo, constituya una situación nociva para el proceso de normalización de la Universidad; más aún teniendo en cuenta las recientes declaraciones del actual rector, Marino Schneeberger, quien manifestó claramente que no está dentro de sus atribuciones modificar los plazos establecidos para las elecciones en los diferentes claustros. El cambio de mando no puede ser interpretado como una intervención porque justamente, desde sus comienzos hasta que se realice la elección del Rector por la Asamblea Universitaria, la UADER está intervenida. La actual situación se ajusta a las normas institucionales y es parte misma del proceso.
Estamos de acuerdo en que las internas políticas no deben inmiscuirse en la normalización y por ello rechazamos todo intento de utilizar esta coyuntura con objetivos políticos de agrupaciones opositoras al gobierno provincial y nacional, que agitando fantasmas que buscan convocar al estudiantado a partir de suposiciones infundadas que nada tienen que ver con la acción del Estado provincial y sólo generan confusión. Los hechos que llevaron a que la UADER sea rescatada por el Estado que hoy administra Sergio Urribarri, y el constante aporte que hace el gobierno nacional y provincial al fortalecimiento y desarrollo de la educación pública, gratuita e irrestricta, deben ser tenidos en cuenta a la hora de aventurar cualquier pronóstico.
La normalización es un proceso complejo en cuyo derrotero aún no se han cumplido los requisitos comprometidos para llegar a esa instancia, como son la titularización del 52% de las cátedras y la regularización de la situación de los empleados administrativos.
Creemos que las agrupaciones que han recibido el aval mayoritario del estudiantado para ejercer su representación en Centro de Estudiantes como y Consejo Estudiantil de Humanidades, no están cumpliendo con ese mandato cuando son conscientes que los estudiantes están muy alejados del proceso de normalización y que es muy poca la información con la que se cuenta.
Es necesario un amplio espacio para discutir, conversar y consensuar el proyecto en que se debe normalizar la UADER, cuáles son sus objetivos y en base a qué contenidos y lineamientos se planteará la formación de los sujetos que allí se desarrollan. Esa instancia aún no se ha dado, como tampoco aquella en que se plantee qué nuevo significado tomará para nosotros el vasto concepto de autonomía. El tratamiento previo de estos puntos, así como la democratización de la información y la participación de toda la comunidad universitaria son fundamentales para encara la normalización.
