El titular del Departamento Ejecutivo Municipal, José Carlos Halle, promulgó 3 Ordenanzas de reciente aprobación por parte del Concejo Deliberante.
La primera de ellas, de la que es autora la Concejal Marcela Abalos (PJ), crea el Programa de Manejo y Vigilancia de Aves en el ámbito de la ciudad de Paraná.
La iniciativa, contempla fundamentalmente el problema de las palomas en el medio urbano, cuya invasión como alternativa de hábitat, traen aparejadas una serie de enfermedades que afectan la salud humana, teniendo en cuenta que son un importante reservorio de organismos patógenos, que pueden llegar a ocasionar consecuencias fatales en la población.
Entre ellas, caben mencionar las siguientes patologías: Histoplasmosis, Candidiasis, Cryptococcosis, Salmonelliosis y Encefalitis de San Luis. A esto hay que añadir, que el plumaje de las palomas actúa como hospederos de varios ectoparásitos y parásitos que contaminan los alimentos sobre los que se posan así como de pulgas, ácaros y arácnidos, además de un hongo que puede producir afecciones en el aparato respiratorio, en especial de los niños.
La medida, tiende a proteger también estructuras arquitectónicas, estatuas, monumentos, edificios públicos y privados emblemáticos, que marcan la historia y el sentido de identidad de los paranaenses.
La Ordenanza propone la realización de un relevamiento e informe completo de la situación actual, en referencia a las aves que comparten espacios con la población local y un estudio de impacto ambiental de las mismas para, posteriormente instrumentar los medios que mitiguen o eliminen los efectos nocivos de las aves; sugiriendo, entre otras medidas, el traslado de su lugar de hábitat y el empleo de aves rapaces que por su condición de predador han sido utilizadas en otras provincias, con alta efectividad en su accionar.
La segunda Ordenanza, que es la síntesis de proyectos presentados por los Concejales Cristina Sosa, Marta Alem y Gabriel Molina (PJ), establece la prioridad y preferencia de atención en las oficinas públicas a personas embarazadas, con discapacidad, pacientes oncológicos y adultos mayores de 70 años.
Al fundamentar el proyecto, señalase que “… es responsabilidad del Gobierno, en todos sus niveles, fomentar y favorecer iniciativas que velen por las personas más vulnerables, suscitando cambios en su propia forma de accionar y en la de sus ciudadanos, de manera tal que se promueva el desarrollo integral de toda la sociedad”.
Finalmente, se hace referencia a la existencia, en el ámbito provincial, de la Ley Nº 9920/09, que establece una disposición similar a la contenida en la norma promulgada.
Por último, el Intendente Halle promulgó una Ordenanza, impulsada por la Concejal Alicia Portillo (PJ), incorporando a la Equinoterapia como actividad supervisada, regulada por la Ordenanza Nº 8660, quedando el Departamento Ejecutivo Municipal facultado para establecer los requisitos específicos de índole sanitario, necesarios para la habilitación de la actividad.
La edil pone de resalto en los fundamentos del proyecto, que el mismo tiende a “… mejorar las condiciones sensitivas, motoras y sociales de niños, niñas, adolescentes y adultos por medio de la Equinoterapia, sin importar su condición socioeconómica, desarrollando tanto el área terapéutica como de deporte especial, garantizando sus derechos de acceso a la habilitación y rehabilitación.
