4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Chesini: “Es un tema muy controvertido y por eso he realizado criticas por los precios de la viviendas”.

24 noviembre, 200939
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“En Gualeguaychú se estaban haciendo casas por 70 mil pesos de 56 metros cuadrados y según los empleados del IAPV las casas que se van a hacer son de 130 mil, esta es una cuestión que vamos a tener que revisar”.

“Es un tema desde mi punto de vista muy controvertido y por eso he realizado criticas por los precios de la viviendas, por la garantía de ese crédito se hace con garantías del Fondo Fonavi y coparticipación nacional que recibe la provincia. Son temas complejos y pareciera que se va avanzar tema”.

“Me genera dudas, si bien no se hace alusión al precio de las viviendas, es el financiamiento. Un nuevo paso de la Nación a las provincias, que va a tener que hacerse cargo del financiamiento de las viviendas de ahora en más”.

“Diputados hizo aportes importantes en el tema de disminuir los montos y para que la Provincia no asuma gastos que se planteaban en el proyecto. También estipuló la creación de la Comisión Bicameral con tres senadores y tres diputados para todo el seguimiento del proceso, el manejo del crédito, el precio de viviendas y el recupero de cuotas”.

“Es una cuestión muy compleja y por declaraciones de la gente del IAPV la mitad de la gente paga y esto no significa que se estén recuperando la mitad de los costos, si no que paga la quinta parte, debemos estar por encima por el 10% y estamos endeudándonos en trescientos millones de pesos. Si no armamos un sistema de recupero de las cuotas muy eficiente, y en el cual podríamos saltar al vacío con una red que nos proteja”.

“Cuando hablamos en la comisión y con la gente del IAPV y Economía, se planteo avanzar en el sector bancarizado, que pueda responder al 100% del pago de las cuotas, para no quedar en el aire. Hay que proteger las arcar del Estado, que debe intervenir haciendo viviendas y debemos interponer los intereses del estado a los intereses políticos”.

“Este proceso me preocupa por el grado de zozobra que se genera en el sector de trabajadores del IAPV que cobran sus sueldos con los Fondos Fonavi. Si con el recupero de las cuotas no llegamos a depositar el fidecomiso se va avanzar con los Fondos Fonavi. Hubo tres textos de la ley, el primero del Ejecutivo, el segundo con una revisión que hizo el Ejecutivo después de las charlas con los legisladores y el tercero Diputados. En el primer texto se establecía que si se llegaban a retener los Fondos Fonavi, Rentas Generales a los 60 días iba a cubrir estos fondos, pero ahora esto no aparece en el segundo ni el despacho”.

“Esta preocupación que le estamos generando a los trabajadores del IAPV es fortuita, sé que el gobernador inmediatamente va a responder por los salarios trabajadores, pero esto no está escrito. Hay cosas no escritas, pero son deberes que el estado no puede dejar de asumir, pero no creo que haya inconveniente para que incorporemos esta salvaguarda Voy a proponerlo en la reunión del bloque, y si no lo voy a hacer en la sesión. A nadie se le puede pasar por la cabeza no pagar los sueldos, y el IAPV también enfrenta otras cuestiones con los Fondos del Fonavi».

«Este es un préstamo caro y genera un mecanismo para que la Nación pueda sacarse de encima los gastos de viviendas, como lo hizo antes con salud y educación y ahora con las viviendas. La Nación se asegura su recuperación con los Fonavi y con la coparticipación”.

“Había toda una alquimia, el crédito es a 15 años, la Nación da 80 mil pesos en créditos para viviendas, el 25% en subsidio y otras cuestiones que terminaba con una cuota de 400 pesos. Se hacía una alquimia económica, que a mí tampoco me cierra demasiado, pero si fuera 400 pesos, la capacidad de la familia para pagar la cuota tiene que ser del 100 y por eso tiene que haber una selección muy ajustada. Si la cuota fuera de 1.500 pesos no tendría sentido en avanzar en estos planes, porque sería una cuota cara, con ingresos de 7.000 pesos, seria una cuestión irracional”.

“Además son viviendas de 44 metros cuadrados, son muy chicas y por eso critico el precio. Si ATE estaba haciendo casas en Gualeguaychú por 70 mil viviendas de 56 metros cuadrados. Según los empleados del IAPV las casas que se van a hacer son de 130 mil y es una cuestión que vamos a tener que revisar”.

“Acá se mezcla necesidad de responder a las necesidades de viviendas y de generar trabajo para los sectores de la construcción”.

“Acá lo importante es hablar con los senadores, parecemos una escribanía de la gobernación en estos temas. Tenemos que hacer un esfuerzo mayor para comunicarnos y tratar para no hacer a pie juntillas lo que pide el gobernador porque está apretado con este tema».

«La Nación se comprometió en 2005 a hacer miles de viviendas, cosa que no cumplió y ahora nos sale con la construcción de viviendas con créditos, que genera un endeudamiento y hace que la provincia se aún más dependiente. Al gobernador le cuesta mucho que decir que no a este tipo de cosas y por lo menos los legisladores que no estamos condicionados de la forma que está él, podemos decirle que no o ponerle trabas o límites a este tipo de cuestiones. Algo hizo Diputados y valoramos pero también tendríamos que hacer desde el Senado un aporte más importante”.

“El ANSES podría entregar este dinero al Banco Hipotecario y se podría garantizar las recaudación, y nosotros podríamos ver como avanzamos viviendas de construcción social. No son viviendas sociales, porque en lugar de avanzar de esta forma en crédito, sin garantizar el recupero de la cuota, lo único que vamos a hacer es endeudar la provincia”.

“Estamos hipotecando el futuro de la provincia”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp