Rogel: Hay que derogar la nefasta Ley Castrillón.

Ya se piensa n el 2011.

Con la sola reglamentación del art 29 de la Constitución Provincial alcanzaría para establecer reglas claras en la forma de selección de los candidatos de los distintos partidos.

El presidente del Comité de la Capital, Fabián Rogel expresó su rechazo a la supuesta reforma política que intenta aprobar el gobierno peronista a nivel nacional. En este sentido, Rogel dijo esto no es una ninguna reforma política, es lisa y llanamente un interna abierta para ver si Kirchner puede ganar la interna dentro del peronismo».

Mas adelante, Rogel manifestó «todos los partidos políticos sin excepción deberían oponerse a esta nueva deformación del sistema de los partidos políticos. En el 2002, fue Duhalde quien intentó buscarle soluciones al peronismo con una interna abierta y simultanea y en el 2003 cuando vio que no le convenia en su estrategia contra Menem el propio Duhalde la suspendió. En el 2005, se suspendieron nuevamente y en el 2007 directamente se derogaron. Esta vez la iniciativa es de Nestor Kirchner quien hoy pretende reeditar esta solución poniendo a su propio servicio todo el sistema electoral argentino».

«El peronismo nunca creyó ni creerá en una reforma política, puesto que esto significaría modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, establecer un férreo control sobre la publicidad oficial, la eliminación de la boleta sabana, un mejor control en el funcionamiento de los partidos politicos para eliminar el negocio de los partidos de circunstancia y el respeto por minorías, entre otras importantes cuestiones», dijo.

«Los mas lamentable de todas estas manipulaciones, es que el peronismo propone estas leyes, pero si le conviene las deja de lado y partidos serios como el radicalismo, son los únicos que después sufren las consecuencias de estos desaguisados», .

Ley Castrillon

«En nuestra provincia, afirmó el ex diputado provincial, tambien debemos resolver de que manera instrumentamos una ley electoral. Para ello, lo primero que habría que hacer es derogar la ley Castrillon, que fue una ley nefasta puesto que el peronismo no la aplicó y que el radicalismo tuvo que soportar que afiliados al justicialismo pudieran votar en la interna radical, ademas de potenciar el clientelismo a partir de los llamados independiente».

«Desde mi punto de visto, sostuvo Rogel, con la sola reglamentación del artículo 29 de la Constitución Provincial alcanzaría para establecer reglas claras en las formas de selección de los candidatos por parte de los distintos partidos».

«La solucion pasa por fortalecer los partidos políticos, tal cual lo sostiene la Constitución Nacional y el artículo 29 antes mencionado. Son los partidos politicos lo que deben resolver la forma de selección de los candidatos por un estricto control del funcionamiento de los mismo por parte de la justicia electoral nacional y del tibunal electoral provincial.

Finalmente, sentenció «disfrazar una solución para la crisis de representación política que tienen los partidos, por medio de una interna abierta que beneficia al gobierno de turno, es una falacia. A los partidos políticos, lo deben mejorar sus afiliados que para eso han resuelto tener un compromiso permanente con una causa a través de una afiliación»

Dejar Comentario