6 noviembre, 2025
Ultimas

Nueva encuesta de gobernadores

El intendente Adrián Fuertes se reunió con…

Ariel Bracco: «Logramos la Ley de Honorarios,…

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del…

La CGT eligió un nuevo triunvirato y…

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que…

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Delegado Uruguayo ratifica el normal procedimiento de Salto Grande.

27 noviembre, 200949
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La inundación no se genera por «imprevisión» como recogieron lamentablemente algunos medios Argentinos y algunos sectores políticos.

Ante comentarios de algunos medios periodísticos y de sectores políticos el representante uruguayo ratifica la normal operatoria de la CTM .

Estimado Sr. Alberto Rodriguedez:

Diario El Pueblo, Salto

Por la presente hago llegar algunos comentarios respecto a la nota del dia 25 de noviembre, titulada “Lluvias no previstas tomaron al embalse de Salto Grande con nivel alto….”, con el objetivo principal de aportar información que puede ayudar a comprender mejor alguna de las expresiones que allí se recogen y en general lo actuado por Salto Grande en esta circunstancia excepcional. A veces los titulares, o el “copete” de las notas pueden trasmitir conceptos erróneos.

Entre los días miércoles 18 y sábado 21 de noviembre el lago de salto grande se mantuvo entre 34,82 y 35 metros con caudales en descenso. Esta es una situación normal para la represa. La misma se encontraba erogando agua mas allá de la generada (vertiendo) para no incrementar la cota más allá de los límites establecidos.

El domingo 22 a las7 horas el caudal previsto era de 24000 m3/s y la cota del lago 35,3 metros, los sistemas meteorológicos no preveían lluvias en la cuenca inmediata ni de importancia en las cuencas media y alta, por lo que los caudales seguirían bajando y la situación seguía siendo normal.

En la noche del domingo 22 se produjo una lluvia muy intensa casi sobre la misma represa recogiendo 81 mm en pocas horas lo que generó un aumento de caudal muy importante llegando casi a 29000 m3/s. Esta lluvia no fue pronosticada por ningún sistema meteorológico. Cabe aclarar aquí que no es Salto Grande el que pronostica las lluvias, sino que toma la información de sistemas internacionales de reconocido prestigio.

De ahí en adelante la situación es más conocida y es la que se ha venido desarrollando en estos días pasados, donde se ha tratado de manejar las situación dentro de los criterios usuales y establecidos en los manuales y reglamentos, tratando de regular permanentemente la crecida y de mantener avisados a las poblaciones cercanas de las condiciones próximas (caudal a erogar, cota en los puertos, etc.).

En resumen, lo que me importa destacar es que la situación descrita no se genera por “imprevisión” de salto grande (como recogieron, lamentablemente algunos medios argentinos), o por haber priorizado lo energético frente a otros componentes, el nivel de la cota del lago era razonable para los caudales y pronósticos de lluvia que se tenían, pero resultó ser un nivel “alto” para una lluvia tan importante sobre la misma represa.

Es importante resaltar una vez más que la situación sería mucho peor, o sea, los impactos sobre las poblaciones vecinas serían más dramáticos, si la represa no existiera.

Este tipo de situaciones siempre nos pone a prueba, independientemente de los roles que cada uno tenga dentro de la empresa, y más allá del necesario análisis permanente que debemos hacer y promover, para mejorar tanto los procedimientos como las herramientas tecnológicas que disponemos para enfrentar estas y otras situaciones, de menor o mayor envergadura, es importante destacar la dedicación y responsabilidad con la que cada uno de los funcionarios toma estas situaciones, sin importar la hora ni el día para tratar de encontrar las mejores soluciones técnicas y sociales posibles.

Agradezco entonces a este medio la consideración de estas líneas para que si lo considera conveniente, sean tenidas en cuenta para mejorar la información brindada.
Saludos.

Ing. Gabriel Rodriguez
Delegado Uruguayo en CTM

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp