Fabián Rogel: «De los fondos buitres lo que fracasó fue la política del desendeudamiento».

«La situación que vive Argentina se debe a una falta de dignidad de gran parte de la dirigencia política»

Según el Diputado Nacional la solución al conflicto del fallo del juez Griesa, consiste en aprobar el proyecto que presentó, que establece la prórroga de jurisdicción en jueces extranjeros y recupera nuestra soberanía en materia de litigiosidad frente a este tipo de deuda.

El diputado nacional Fabián Rogel expresó que la solución de fondo al conflicto planteado por el fallo del juez Griesa, intimando al Estado Argentino a pagar a los tenedores de bonos de los llamados fondos buitres que no entraron en el canje, “consiste en la aprobación de manera inmediata del proyecto que hemos presentado bajo el N° de expte. 7666-D-2012, por el cual se propicia la derogación del art 1° del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial de la Nación que establece la prórroga de jurisdicción en jueces extranjeros y recupera nuestra soberanía en materia de litigiosidad frente a este tipo de deuda.”

Es bueno recordar, sostuvo Rogel, que la situación que esta viviendo hoy la Argentina se debe a una falta de dignidad de gran parte de la dirigencia argentina que no supo mantener la posición histórica que sostenía el Código primeramente a través de la prórroga de jurisdicción decidida en 1973 por Juan Domingo Perón y luego por el proceso militar en el año 1976.

El estado democrático debió haber distinguido con claridad entre deuda legitima e ilegitima, paso previo y fundamental antes de haber comenzado la loca carrera de pagar deuda externa en estos 30 años sobre la base de privaciones hacia nuestro pueblo que hoy están a la vista.

Sino se vuelve a recuperar la soberanía frente a cada una de las tomas de crédito que el Estado Nacional realice, hoy podremos saltear este inconveniente pero otros problemas iguales se suscitaran.

En igual sentido el legislador recordó que, además de poner en marcha la Comisión Bicameral sobre la Deuda Externa, “el Gobierno Nacional debería retirarse del CIADI tal cual lo hemos propuesto en otro proyecto de ley. Esto no representa, como sostienen algunos, inseguridad jurídica, todo lo contrario.” Ahí esta el modelo de Brasil, dijo Rogel, que nunca entro al CIADI y nadie podrá decir que no tienen capitales de riesgo como inversión.

“En verdad, que la política llamada de desendeudamiento llevada adelante por el Gobierno Nacional, es lo que se muestra como un fracaso. Hemos pagado desde la dictadura hasta aquí, el conjunto de los argentinos, más de 270 mil millones de dólares y debemos entre deuda pública y privada mas de 200 mil millones de dólares.”

Por último, Rogel dijo que el radicalismo no avala la decisión del juez Griesa que avanza sobre decisiones soberanas de la Argentina como fue el plan del canje, en favor de intereses especulativos ajenos al interés de la Nación. Lo que se está discutiendo aquí es la errada política que se ha seguido por parte de este gobierno en materia de deuda externa.

Dejar Comentario