José Nogueira: “Yo lideraré la básica de La Paz, Rossi la de Santa Elena y la departamental Ballestena”.

“Ya está consensuado”

“En el departamento La Paz estamos trabajando en consenso con el senador, con los intendentes electos, de Santa Elena, San Gustavo y La Paz, hemos priorizado el trabajo departamental en pos de mejorar el partido”.

“Es importante normalizar el partido. En el departamento La Paz estamos trabajando en consenso con el senador, con los intendentes electos, de Santa Elena, San Gustavo y La Paz, hemos priorizado el trabajo departamental en pos de mejorar el partido y mejorar también la imagen del departamento”.

“Viene bien una normalización provincial y nosotros trataremos de aportar desde lo local y lo departamental lo que opinamos para el partido”.

“Me parecería bien que el gobernador lidere el partido justicialista, así como nosotros nos hemos puesto de acuerdo acá en que yo lidere la básica de la ciudad, Rossi, el intendente electo de Santa Elena va a conducir la básica de Santa Elena y la departamental la lidera el senador Ballestena, conjuntamente con cargos de los dos intendentes formando la departamental. Ese fue el consenso al que llegamos”

“Me parece brillante que el gobernador lidere el Partido Justicialista a nivel provincial”.

“En el fin de semana largo el sector de cabañas estuvo lleno total y los hoteles un 70% cubierto, la gente ha venido principalmente por el tema de pesca”.

“Fue un fin de semana interesante desde el punto de vista turístico. Lamentablemente falleció un motociclista en una picada de motos en la ruta de acceso a la madrugada. Uno siente la responsabilidad del Estado y también la de los padres en poner algún límite, porque después el límite que no se pone se cobra con la vida de alguien”.

“Hay que trabajar en forma interdisciplinar y multicompleja, porque una cosa es lo que puede generar el área de transito municipal, pero también hay que trabajar desde salud, educación, con las familias de los adolescentes”.

“Todo esto es una corresponsabilidad entre los padres, los ciudadanos y el municipio. Hay que ir trabajando en una realidad que cada vez es más compleja, que cada vez tiene menos límites y hay que hacer un proyecto a corto, mediano y largo plazo”.

“Hay tres políticas públicas, la primera macro general es la de seguridad ciudadana, no solamente la seguridad de robos, homicidios, sino también violencia de género, familiar, la forma de relaciones violentas, y dentro de ello la política de tránsito”.

“Para esto tenemos un convenio con el instituto de políticas públicas de la Universidad de Chile que son los que nos van a asesorar en todo este año, trabajando junto con el municipio”.

“A eso se le agregan dos políticas públicas importantes, una es el presupuesto participativo que se venía trabajando, pero ahora tomando un rol mucho más activo, todas las secretarías van a participar parte de su presupuesto con la ciudadanía en la ejecución de las políticas públicas”.

“Para esto va a haber asambleas barriales y zonales, para en noviembre acordar todos los problemas que la ciudadanía en corresponsabilidad con el municipio plantea solucionar y llevar adelante”.

“La última política pública que va a abarcar también a todas las secretarías es la gestión total de la calidad de prestación de servicios municipales, es decir, la atención al ciudadano, sus quejas, cómo es el gobierno electrónico, cómo llevar la agenda pública, la satisfacción del usuario”.

“Una consultora nacional nos va a ayudar en la mejora permanente del servicio”.

“Esos son los tres ejes principales. Después viene obras públicas la salud, con un fuerte auge hacia la salud mental. Todas las demás políticas de desarrollo social y obras públicas”.

“Habrá algunos cambios en el gabinete, apuntamos mucho a la juventud. El secretario de Desarrollo Social cuando yo empecé mi gestión en 2007 tenía 25 años, hoy pasa a ser secretario de Salud. La Secretaría de Obras Públicas la ocupa un ingeniero de 27 años. La de salud la redimensioné en Secretaría de Salud y Determinantes Sociales de la Salud”.

“Hice un ente mixto turístico para la gestión de Turismo, con un gerente municipal y una incorporación mixta tanto del sector privado como del estatal para manejar el ente”.

“Estos son los grandes cambios que estamos haciendo hasta el 10 de diciembre”.

“En Desarrollo Social, que toma el área de educación, deporte y cultura, queda Víctor Hugo Quintana, que antes estaba en Obras Públicas”.

Dejar Comentario