Polémicas en La Paz
“Somos once concejales y dos secretarios, el aumento es de casi $10 mil mensuales y si le sumamos los $8 mil del adicional del vice intendente es una suma más que interesante», detalló el concejal radical Bruno Sarubi.
El concejal radical, Bruno Sarubi, criticó la decisión del justicialismo en el gobierno de La Paz de aumentar la dieta de los ediles y del intendente y otros funcionarios de esa ciudad del noroeste entrerriano.
«El Frente para la victoria cuestiona nuestros proyectos por ser costosos, pero aumentarse el sueldo de ellos mismo, del intendente y de sus secretarios parece que no lo fuera», indicó el edil opositor.
Y agregó: «Con este nuevo aumento, se podrían alquilar más de 6 casas estudiantiles dándoles la posibilidad a nuestros jóvenes de acceder a una educación universitaria, lo cual para los concejales del oficialismo no es una prioridad por lo que declararon en la sesión del martes», precisó en relación a la última sesión del Concejo Deliberante en la que se aprobó el aumento.
Sarubi indicó que el oficialismo no especificó «de donde van a salir los recursos, de que partida presupuestaria, algo que los concejales peronistas exigen mucho pero que ellos no lo hacen».
Enseguida consideró: «El cambio se empieza por casa y se educa con el ejemplo, y algunos concejales dan cátedras de moralidad y ética pero que en la vida diaria se olvidan de lo que dicen».
Ante las críticas que recibió por parte de concejales justicialistas, Sarubi reflexionó: «¿Qué es ser más demagogo, hipócrita u oportunista? Prometer un aumento y no cumplirlo, prometer la planta potabilizadora y decir que la nación bajo el proyecto hace más de un año y que nadie sabía, hablar del boleto obrero para justificar un aumento del boleto de colectivo?. Si marcarle la cancha al oficialismo o hacer un trabajo correcto y defender los derechos de los empleados municipales es ser oportunista, lo seguiré siendo», remarcó.
También el concejal radical sostuvo que para este aumento «no es el momento oportuno».
«En lo que si estoy de acuerdo es que el adicional para gastos de representación sea regulado por ordenanza, para el caso del vice intendente, y por decreto para los concejales. Y que además estén unificados en un mismo código los gastos de representación haciendo una interpretación más transparente», señaló.
«Como bloque hemos sostenido en reiteradas oportunidades que es necesaria tal regulación, y hemos manifestado que no es competencia del poder ejecutivo regular nuestro adicional (como era hasta ahora).
La ley 10027 claramente expresa que es una cuestión netamente administrativa de nuestro órgano. Pero esta regularización no implica que vaya acompañada de un aumento. Que si se tiene en cuenta que somos 11 concejales y 2 secretarios el aumento es de casi $10.000 mensuales y si le sumamos los $8.000 del adicional del vice intendente es una suma más que interesante», detalló.
Finalmente recordó que a los empleados municipales «se les había prometido un 35% de aumento de su sueldo y no se cumplió. Se les dio el 25% y de manea escalonada. El intendente lo dijo en su discurso cuando inauguró las sesiones ordinarias y además era uno de los fundamentos del presupuesto 2012. Lo cual solo generó falsas expectativas en los empleados municipales. No hay que olvidarse que las mejores propuestas son las que se cumplen», concluyó Sarubi.
