“La situación que plantea el ministro no tiene nada que ver con lo que pasa”, sentenció el diputado provincial.
“Estamos en pleno estudio del presupuesto, y por eso hemos tenido reuniones con Bahl, Giano y Valiero donde hemos pedido explicaciones, algo que nosotros no podíamos detectar que es de qué forma vendrían estos gastos y endeudamientos”.
“Cada diputado plantea para su departamento las obras que se tienen que hacer. En mi caso hice planteos sobre temas en salud y obras hídricas que no las vemos en el presupuesto y las estamos acordando con el ministro”.
“El ministro Giano interpreta de una forma el trabajo social en la provincia, en muchas cosas no estamos de acuerdo. Él muestra muchos números y planillas de los distintos elementos que le mandan de cada departamento. Pero yo le planteaba otro tema como el Hospital y el problema sanitario, de la salud, que él desconocía y no creía que estuvieran así los hospitales”.
“Defiendo con énfasis mi postura porque es mi estilo por el gremialismo. Uno tiene una forma más temperamental de decir las cosas, en la búsqueda de defender los objetivos para nuestro departamento”.
“Se nos ha elegido para defender los intereses de la población de Victoria, pero hay una cantidad de pobres y gente humilde que está muy distante de lo que dice ministro y queríamos puntualizarle eso. No hay malas intenciones, se trata del ministro pero nosotros creemos que las cosas deben llevarse de una forma más expeditiva, más rápida”.
“Yo soy un trabajador social y trabajo en los barrios más humildes de mi ciudad, con mi gente, mi partido, mi agrupación; veo que la situación que plantea el ministro no tiene nada que ver con lo que pasa en ese terreno”.
“No tenemos una buena relación con el ministro de Acción Social. Pero sí he sido bien atendido por el ministro Bahl y por la presidente del Consejo de Educación”.
“Me afecta muchísimo esto porque no es al diputado Almada, si no a la gente. No recibimos absolutamente nada del ministerio que preside Giano, él pensará que los pobres de Victoria están bien atendidos, pero decimos que no. Nosotros conocemos el terreno y sabemos lo que decimos. Lamentablemente se ven afectados centenares de familias que nosotros atendemos, no como otras ciudades o departamentos que tienen del ministro buena atención”.
