“Queremos llevar un debate educativo que generen documentos formales para debatir en escuelas y ámbitos socio educativos, hay que llegar a 2011 con un proyecto participativo” dijo el representante del Movimiento educadores de Entre Ríos.
“Es el tercer encuentro del movimiento nacional donde se plantean ejes temáticos de educación popular. Queremos hacer reconocimiento de debates anteriores donde hemos participado y los queremos traer a Entre Ríos y darle difusión. Lo interesante es a partir de la convocatoria en Entre Ríos desarrollar este formato donde las expresiones de la provincia tengan espacio para debatir con quienes vienen de Buenos Aires y generar interrelación”.
“Hay un marco nacional, provincial y latinoamericano que permite debate político institucional en relación a la educación y otros componentes como lo social y cultural. Queremos debatir como profundizamos este norte. Creemos que se deben ir recreando diálogos, lo estatal con lo no estatal, con las construcciones no formales, y también pensar regionalmente la provincia”.
“Tenemos la mayoría de la identidad educativa rural en la provincia. Planteamos que hay que profundizar las políticas educativas integradoras. Se acaba de aprobar un proyecto de ley de educación vinculado a salud, la histórica libreta sanitaria, que significa integrar educación y salud”.
“Cada panel va a tener más de una hora de debate cada eje. Queremos que todos debatan con todos. En educación superior estarán Adriana Puiggros y Blanca Osuna; en cultura está Ricardo Foster de Carta Abierta; en comunicación no sólo la Coalición Democrática sino el Foro de la Comunicación de Entre Ríos; y en movimientos sociales Mari Sánchez y Milagros Salas. Hay representación nacional y provincial que queremos que den cuenta de la importancia”.
“El proceso de construcción del movimiento en este caso viene de una horizontalidad muy importante, es territorial. Queremos ir llevando un debate educativo para que en estos encuentros se manifiesten documentos formales para debatir en escuelas y ámbitos socio educativos, lugares que hay que llegar en una propuesta a 2011 con proyecto participativo”.
