“La oposición se debe hacer con críticas constructivas”
El concejal del Frente Entrerriano Federal (FEF), Enrique Ríos, acompaña cambios estructurales que se impulsan desde el municipio local “porque permitirán un beneficio para los ciudadanos paranaenses de hoy y las generaciones futuras”; rescató la adquisición de un inmueble para el volcadero, valoró la recuperación del borde costero y celebró la decisión política de consolidar vínculos que le permitieron a Paraná agenciarse la construcción de viviendas.
El edil del FEF demostró que en el hemiciclo local los representantes del pueblo son conscientes de la responsabilidad de gobernar, porque explicó que si bien fue electo con otro proyecto político, sabe que debe “ser parte una oposición con críticas constructivas, que le permitan crecer a la ciudad”. La proposición se funda en que piensa que “es importante apoyar las medidas que tienen que ver con cambios estructurales impulsados por la intendenta (Blanca Osuna), ya que las iniciativas redundarán en beneficios para los paranaenses hoy y para las generaciones que vienen”.
En ese contexto, el concejal destacó tres iniciativas: la compra del terreno para la instalación del volcadero; la recuperación de la relación del río con la ciudad, mediante el borramiento de las barreras físicas y culturales que se erigieron durante décadas en el borde costero; y la definición política de generar las condiciones de posibilidad para que los paranaeneses puedan acceder a una vivienda digna.
ESTRATEGIA DE FONDO Y RÁPIDA PARA EL VOLCADERO. Al respecto, Ríos aclaró que la Ordenanza que autorizó al DEM a adquirir un predio para realizar el vertedero regional “se trata de un tema difícil, controvertido, porque a veces los vecinos son reacios a que se instale cerca de los lugares muy poblados, pero aquí hay que entender que en algún lugar hay que hacer el depósito”. Sin embargo, indicó que el Estado deberá “garantizar las medidas que permitan que no haya contaminación”, dijo y añadió: “Si vamos al volcadero se puede ver que está totalmente saturado; si a esto le sumamos el humo que genera la combustión permanente que hay, evidentemente hay que abordar una estrategia de fondo y rápida”.
Cabe recordar que, el predio deberá reunir las características fijadas en el marco del convenio de creación del Consejo Metropolitano del Gran Paraná y en conformidad con los requisitos dispuestos en la declaración de Emergencia Ambiental.
RECUPERAR LA RELACION CON EL RÍO. Por otro lado, el edil destacó “la recuperación del borde costero de la ciudad, ya que Paraná, desgraciadamente y por distintos motivos, vivió de espaldas al río y ahora se trabaja para recuperar una cultura que tiene que ver con ser una ciudad del litoral y relacionada con río”.
En ese sentido, valoró la “decisión política del gobernador Sergio Urribarri y de la intendenta Blanca Osuna de llevar adelante el proyecto articuladamente, porque no sólo va a traer beneficios en cuanto a abrir un espacio de comunicación que tiene que ver con conectar sectores de la ciudad que estaban incomunicados, sino que va a traer aparejado un corredor turístico importante, donde se van a vincular zonas que antes hasta parecían compartimentos estancos”.
VIVIENDAS PARA PARANÁ. Otro de los aspectos que rescató el concejal es el impulso que se da desde el gobierno nacional junto a la provincia y el municipio a la construcción de viviendas por medio del Programa de Créditos Argentinos (Procrear): “A veces uno desde una posición político partidaria es crítico con lo que sucede en cuanto a fondos y remesas del gobierno nacional, pero creo que lograr traer 600 viviendas no sólo es importante en cuanto a las soluciones que va a traer a los vecinos, que a veces tienen las expectativas, sino en cuanto a una dinámica que se gira alrededor de lo que es la construcción”, afirmó.
El Programa que realiza la Nación junto al Banco Hipotecario y a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), es “una medida muy importante que es bienvenida y será acompañada porque también va a traer aparejado todo un desarrollo de infraestructura vial en cuanto a plazas, la expansión de la ciudad hacia un sector que hasta hace muy poco tiempo atrás era un terreno baldío. Con esto se le están generando expectativa de solucionar problemas a muchos paranaenses”.
