Desde el nuevo sector se analizarán las designaciones para cargos suplentes.
«En esta Comisión se definirán claramente las pautas y prioridades para el otorgamiento de las suplencias, así como fijará una política en materia de recursos humanos”.
)
El secretario de Salud de la provincia, Pablo Basso, informó sobre la decisión de crear la Comisión Provincial de Suplencias que tendrá como objetivo central analizar, entre las distintas áreas de recursos humanos del nivel central y en forma conjunta con las comisiones locales de los hospitales y centros de salud y representantes gremiales, las futuras designaciones para los cargos suplentes. “Estamos convencidos que es la forma de llevar transparencia a la gestión”, sostuvo Basso y agregó que “en esta Comisión se definirán claramente las pautas y prioridades para el otorgamiento de las suplencias, así como fijará una política en materia de recursos humanos”.
Las áreas de la Secretaría de Salud como Recursos Humanos, Administración, Admisión, Atención Primaria de la Salud, Atención Médica y Enfermería, así como los representantes gremiales, junto a un representante de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), conformarán la Comisión Provincial de Suplencias. Así lo informó el titular del área, Pablo Basso, al señalar que “de esta manera se establecerán pautas claras y prioridades para el otorgamiento de las suplencias que serán analizadas por la Comisión al pleno”.
“Estamos convencidos que es la forma de hacer más transparente la gestión, y hacer participativa una decisión que debe ser sostenida en el marco de una política de recursos humanos, como una estrategia global en función de determinadas etapas”, aseguró Basso.
En este sentido, aclaró que dentro de esas etapas están comprendidas una primera instancia que incluye la determinación de planteles básicos para hospitales y centros de salud, una segunda fase que implica la capacitación niveladora del personal suplente y una tercera que procurará la reconversión de cargos.
“Estas son reformas concretas que se están planteando en el sistema de salud, dando participación a todos los sectores involucrados en los temas de salud, una participación activa y responsable en función de pautas claras y definiciones políticas”, sostuvo Basso y añadió que “hemos puesto especial énfasis en convocar a aquellos sectores vinculados con estos temas para poder escuchar sus puntos de vistas y acordar las decisiones como forma de hacer transparentes esas decisiones”, puntualizó.
