“Ratificamos un destino común con esta provincia y esta ciudad”, dijo el ministro de Educación de la Nación.
La intendenta Blanca Osuna junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el gobernador Sergio Urribarri y el vicegobernador José Cáceres, visitaron esta mañana las nuevas instalaciones del Centro Municipal de Capacitación y Perfeccionamiento “Néstor Kirchner”, que funcionará en calle Monte Caseros 449 y permitirá seguir desarrollando las actividades de capacitación, perfeccionamiento y las encuadradas en el programa de terminalidad de las escuelas primaria y secundaria para agentes del Municipio.
En su visita a Paraná, el funcionario nacional “firmó un convenio marco importantísimo para darle continuidad a la cooperación inédita entre el gobierno de la provincia y la nación”, informó el gobernador Sergio Urribarri. Al respecto, detalló que se establecieron metas de eficiencia interna del sistema educativo.
Por su parte, la intendenta Blanca Osuna, señaló que en este día tan significativo para la democracia y los Derechos Humanos, estar con el ministro recorriendo escuelas, firmando convenios y visitando el Centro de Formación profesional es la más clara señal que se puede dar: “formación laboral, profesional y capacitación para el pueblo entrerriano y, en este caso particular, para los trabajadores municipales”.
La presencia del ministro, fue en el marco de su visita a nuestra ciudad donde firmó convenios con el Gobierno provincial y recorrió establecimientos educativos, oportunidad en que aseguró que el Estado nacional “ratifica el destino común con esta provincia y esta ciudad”. Además, indicó que desde los gobiernos piensan “juntos la educación entrerriana y nacional para los próximo años”.
El centro que cuenta con una matrícula de 200 cursantes “se hace gracias a los convenios con el gobierno provincial, con el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la República, reafirmando la línea de sintonía y compromiso conjunto de la nación, la provincia y la Municipalidad de Paraná, en vista a la recuperación de los servicios y a la superación profesional constante de los trabajadores”, sostuvo Osuna.
En ese marco, recordó que el objetivo del centro es “favorecer la formación y profesionalización de los trabajadores municipales, fortalecer la capacitación y la formación profesional, interactuando con nuevos actores sociales, políticos y económicos, buscando promover espacios de diálogo y reflexión, desde las perspectivas de los derechos humanos”.
El centro educativo, que funcionaba en calle Racedo 230, en las instalaciones cedidas por la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER), se enmarca en el convenio de Cooperación Mutua que firmó oportunamente la Municipalidad con el Consejo General de Educación.
La creación de este espacio al poco tiempo de que asumió el actual gobierno local, respondió a una decisión política de la intendenta, y el objetivo principal en esta primera instancia es brindar a empleados municipales la posibilidad de finalizar sus estudios primarios y secundarios, garantizando la accesibilidad a una educación integral como un derecho fundamental que el Estado debe garantizar a todas las personas. Pero también permite a aquellos que culminaron con el nivel medio, optar por una capacitación técnica o especializada.
Dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación, el Centro fue declarado de Interés Educativo, Social y Cultural por el Concejo Deliberante. En los fundamentos de la declaración se destacó que “el importante esfuerzo del Ejecutivo Municipal para dotar al programa de los recursos humanos y materiales necesarios para la coordinación y control de su cumplimiento, redundará en el mejoramiento y la ampliación de los servicios”.
Asimismo consideró que “la institucionalización de programas de capacitación, a través de la creación de un Centro amplio y abarcativo, se constituye en políticas de Estado destinadas a trascender una gestión y perdurar en el tiempo, abonando el crecimiento profesional e intelectual de las generaciones futuras”.
Aporte en equipamiento tecnológico desde Nación
El Centro continuará funcionando en calle Monte Caseros 449, donde se realizaron tareas de refacción y refuncionalización del inmueble para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
Cabe destacar que desde el Ministerio de Educación de la Nación, se contribuyó con la entrega de 36 computadoras de última generación que constituyen un soporte significativo para las tareas formativas. También la cartera educativa nacional aportó un subsidio para adquirir un equipo de proyector y pantalla, que se instaló en una de las salas del Centro y servirá como herramienta de enseñanza y soporte de aprendizajes.
Favorecer y fortalecer la formación de los trabajadores municipales
El centro se enmarca en los acuerdos rubricados por la Municipalidad de Paraná y el Consejo General de Educación (CGE) en el mes de abril, tendientes a la formación y profesionalización de los trabajadores municipales. Estos espacios de formación están destinados a trabajadores y trabajadoras del Municipio que no han terminado el nivel inicial y medio, y para brindar capacitación para el personal de los Jardines Maternales y del Centro Educativo Municipal de Integración.
“En la medida en que el Municipio tenga personal capacitado y formado -consideró la Intendenta- y además la facilidad de poder hacerlo por parte de nuestra gestión, esto se traduce en una mejor calidad de servicios y de atención al público”. Osuna también hizo hincapié en “el ineludible compromiso que debe primar por parte del Estado, de otorgar las herramientas adecuadas de accesibilidad a la educación, como una forma de garantizar un derecho a todas las personas”.
Testimonios de trabajadores cursantes
Los cursantes, empleados de diferentes áreas de la comuna, coincidieron en señalar la importante oportunidad que les brinda el Municipio, de poder finalizar sus estudios. Subrayaron el esfuerzo que representa llevarlo adelante en esta etapa de sus vidas, aunque enfatizaron que es mayor la motivación de saber que pueden seguir progresando en el plano laboral e incluso continuar con estudios superiores.
El apoyo y estímulo familiar también estuvo presente, ya que en muchos casos fueron los propios hijos, parejas e, incluso, compañeros de trabajo quienes contribuyeron en la decisión. Estos son algunos de los testimonios de los asistentes a los cursos:
Diego Sánchez (Unidad 3): “Hace 15 años que trabajo en la Municipalidad y hace 10 que dejé el secundario. Me inscribí cuando vi el cartel en el trabajo que decía que podíamos estudiar, terminar el secundario en menos tiempo que antes”. “… es un incentivo más para seguir progresando el día de mañana, seguir estudiando y poder mejorar en mi trabajo. Soy recolector de basura y quiero aspirar a otro trabajo. Cuando comencé a estudiar sólo quería terminar el secundario, pero ahora ya me motivó poder seguir con algo mucho mejor, una carrera universitaria. Esto es un sacrificio para mí, pero me gusta y lo quiero hacer. Hay que salir del trabajo y venir a estudiar, pero uno se retira satisfecho porque va a poder realizar todo lo que quiere mañana. Me encantaría que puedan sumarse más trabajadores el año próximo para que todos tengan la misma posibilidad que hemos tenido nosotros”.
Héctor Enrique Rodríguez (Mantenimiento y Servicios Generales): “cuando me informaron en la oficina que había este plan de estudios, lo comenté en mi casa. Tengo una nena de 6 años y me dijo que comenzara para ir juntos a la escuela. Esto me llevó a pensar que cuando me pidiera ayuda para las tareas, yo sin tener terminado el secundario ¿qué podía enseñarle? Gracias a ella, a mi señora que está estudiando en la universidad psicología y a mis compañeros de trabajo” “no sólo me motiva el apoyo que me brindan sino que esto me ayuda a pensar en seguir estudiando. Mi meta es poder hacer cursos de enfermería. Representa un sacrificio que vale la pena hacerlo porque ayuda en lo laboral y en lo personal. Tengo otro trabajo los fines de semana, por lo que puedo estudiar de noche. Me levanto a las 5 de la mañana, y cuando cursamos tenemos permiso laboral para retirarnos media hora antes”.
María Beatriz Puebla (Control Urbano-Medio Ambiente): “estoy agradecida por tener esta oportunidad de terminar la secundaria. Cuando me enteré lo comenté con mi familia y me dijeron que lo realizara. Si puedo, quiero seguir otra carrera para mejorar. Estoy aprendiendo mucho” “No me acuerdo por qué dejé el secundario en tercer año y aquí podemos terminarlo en dos años. Otra posibilidad no vamos a tener. Tanto yo, como toda mi familia estamos contentos porque puedo pensar en el futuro. Me gustaría seguir turismo”.
Mirta Zanabria (Recursos Humanos y Gestión Social): “esta escuelita me dio la posibilidad de estudiar. Cuando llegaron los papeles a mi oficina para hacer el curso, inmediatamente dije que quería estudiar. Nunca pude hacer el secundario y este curso fue una motivación para mí. Yo terminé el primario y tuve que salir a trabajar. La Intendenta nos dio esta posibilidad que no hay que perderla. Me gustaría después continuar con otras capacitaciones, porque esto nos da el beneficio de seguir aportando cosas. Pensábamos que estábamos medio dormidos para estudiar por nuestra edad, pero esto agiliza la mente. Estoy contenta con este plan municipal. Me gusta, vamos muy bien, hay mucho compañerismo y en el trabajo también nos apoyan, como en nuestra casa”.
Patricia Fabro (Juzgado de Faltas N°3): “empecé la secundaria pero por enfermedad de mi madre tuve que suspender y cuando salió esta posibilidad, no lo dudé. Tengo una familia que me apoya, mis hijos están en la facultad y me pedían que terminara el secundario. Decidí inscribirme y hoy estoy muy contenta porque uno ve que sus hijos han progresado y se sentía que había quedado atrás. Esta posibilidad es una satisfacción y espero poder continuar una carrera. Uno viene con muchos miedos al principio, pero los profesores entienden que somos personas adultas, además hay mucho compañerismo, donde uno no puede el otro lo empuja esto hace que sea una experiencia hermosa. Es sacrificio, porque trabajo, cuido a mi madre enferma, tengo mi familia pero bien lo vale, pese al esfuerzo, uno termina contento”.
