Osuna: «Soy producto de un proyecto que conduce el gobernador Urribarri».

“Nos avergüenzan ciertas situaciones que vivimos cotidianamente”.

“Queremos compromiso con algo básico como los servicios, el agua, las cloacas, el transporte público, el estado de las calles, son temas que se deben solucionar, vamos a trabajar firmemente para que sea así”.

“Estamos acá para gobernar, porque en esta ciudad muchas veces más de un vecino no supo quién gobernaba Paraná. Lo quiero hacer teniendo presentes a mis hermanos desaparecidos y a Néstor Kirchner y Evita y Perón”.

“Se trata que desde nuestra identidad política queremos avanzar y tener una ciudad que nos merecemos”.

“Estamos iniciando una nueva etapa y nuestro punto de partida es el mapa y esta realidad, una Argentina y Entre Ríos pujantes, que avanzan, que son justicieras, que tienen claro el rumbo, que vertebra sobre un proyecto nacional, popular, democrático, con inclusión social”.

“Las mejores políticas no resignan ningún interés popular. Desde ahí vamos a gobernar Paraná, con ese orgullo”.

“Porque además de esos logros, reconocemos que hay muchísimas cosas por hacer, no son producto de ninguna magia ni casualidad, sino de esfuerzo y de políticas valerosas, decididas que han llevado adelante Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Sergio Urribarri”.

“En ese marco, con esos compañeros, con esa memoria vamos a trabajar”.

“Tenemos muy presente que si hay un punto de partida es reconocer la voz de nuestro pueblo que se manifestó en las elecciones y ha indicado la necesidad de un cambio y vamos a trabajar con energía y convicción para que se produzca”.

“Nuestras estrategias van a ser una gran apertura y participación de las organizaciones e instituciones de nuestra comunidad, elaboración de un plan estratégico participativo y presupuesto participativo”

“Si hay algo pendiente es recuperar la autoridad, no el autoritarismo, sino tener en claro quién gobierna esta ciudad”.

“En ese proceso hay dos aspectos: uno, tiene que ver con la organización y reorganización de la municipalidad, la valoración de trabajadores y trabajadoras municipales, fundamentalmente no perder la perspectiva”.

“Si hay una deuda pendiente que saldar es la atención de todas las demandas, necesidades, reclamos y propuestas de los vecinos, empezando por los que menos tienen y más necesitan, ese va a ser nuestro norte”.

“Vamos a apelar a nuevas institucionalidades que permitan hacer realidad la vinculación con el gobierno provincial y nacional, por un lado nos planteamos modificar la plantilla orgánica de funcionarios, de esquemas, de autoridades municipales porque eso debe estar en función de las necesidades del pueblo y tiene que ser ágil y claro”.

“Vamos a poner en jerarquía una secretaría de comunicaciones y vamos a crear una nueva secretaría relacionada con la producción, el trabajo, la innovación productiva y el desarrollo de nuestro lugar, porque se necesita trabajo en Paraná, porque quienes producen quieren aportar en este proyecto”.

“Vamos a plantear una línea similar a lo que existe en la costa del Uruguay con la CAFESG, para que pueda existir acá un ente mixto donde el municipio y la provincia trabajen juntos con recursos, para que puedan invertir en las grandes obras necesarias, que otros pueblos tienen y a Paraná le falta porque no hubo proyectos ni iniciativa”.

“Queremos una Paraná productiva, activa, dinámica, con inversiones, con centros de investigación, que vinculen la gente. Queremos una Paraná con desarrollo, con conocimiento, que realmente pueda avanzar con justicia en la organización del trabajo, del turismo, la cultura, el deporte”.

“Queremos una ciudad alerta, atenta y comprometida con las personas con discapacidad, con los adultos mayores, una ciudad inclusiva, generosa, solidaria, queremos una ciudad sin humo del volcadero, no queremos el volcadero, queremos su gente y los barrios que lo rodean”.

“Tomamos ese desafío y sabemos que vamos a trabajar con fuerza, junto con el secretario de medioambiente”.

“Será un tema de todos, la ecología, el tratamiento de la basura, hay tecnología, hay recursos, tenemos proyectos”.

“Queremos compromiso con algo básico como los servicios, el agua, las cloacas, el transporte público, el estado de las calles, son temas que se deben solucionar, vamos a trabajar firmemente para que sea así”.

La intendenta afirmó que “nos avergüenzan ciertas situaciones que vivimos cotidianamente”, haciendo indudablemente referencia al mal momento que le hicieron pasar en la jura de los concejales.

“En esta ciudad con nombre de río es necesario volcarnos al río, vamos por más arena, más costa, más disfrutar, puesta en valor de nuestros parques, de la toma, del puerto, son obras que hay que llevarlas adelante”.

“Vamos a trabajar por una política de vivienda que Paraná necesita, hay mucho por hacer, lo vamos a hacer con los valores de siempre, con la buena fe, trabajo firme, energía, firmeza, que va a caracterizar a un equipo dinámico, con mucha comunicación con nuestro pueblo”.

“Realmente creemos que este es el momento de avanzar, y creo firmemente en el potencial de la política para transformar la realidad, es un gran orgullo el ser depositaria de la confianza de nuestro pueblo a través de las urnas”

“Eso nos llena de responsabilidad y vamos a desempeñar nuestra tarea dejando todo, con pasión y amor y lo vamos a hacer porque es nuestro momento y nuestro deber”.

Osuna juró por “memoria, verdad y justicia; y por los 30 mil desaparecidos”, mientras que el viceintendente lo hizo por la memoria de su padre, Walter Grand; Urribarri, Cáceres y diputados nacionales estuvieron presentes.

“Quiero que todos sepan que llegamos acá como producto de un proyecto nacional que suscribimos ampliamente y que en nuestra provincia conduce el gobernador”, enfatizó Blanca Osuna, un segundo después de jurar por los 30 mil desaparecidos y por Memoria Verdad y Justicia.

“Asumimos absolutamente la autonomía de la que nos embiste la Constitución. Pero tenemos muy en claro que la apuesta para llevar adelante la ciudad de Paraná, para lograr y concretar las cosas aún pendientes, que no son pocas, tienen que ver con esta fortaleza».

“Vamos a pedir la ayuda de Dios para no errar pero vamos a confiar fundamentalmente en la sabiduría de nuestro pueblo que guiará nuestras políticas”.

El gobernador Sergio Urribarri y el vicegobernador José Cáceres la acompañaron en el acto de jura. También se ubicaron en primera fila los diputados nacionales Julio Solanas (PJ) y Fabián Rogel (UCR).

Dejar Comentario