Control online de las máquinas tragamonedas.
“A través de este centro de cómputos podemos monitorear qué ocurre con las máquinas de las salas de la provincia y saber si se presenta alguna irregularidad”, sentenció el gerente de IAFAS.
“Este es un trabajo que demandó bastante tiempo, hace más de un año que se firmó un contrato con la Universidad Nacional de La Plata para el asesoramiento, y hoy lo estamos concretando a través de un centro de cómputos que va a funcionar en la sede del IAFAS concectado online con las principales salas de la provincia”.
“A través de este centro de cómputos podemos estar monitoreando minuto a minuto qué es lo que ocurre con las máquinas de las distintas salas. Podemos saber si está en funcionamiento, cuántas personas están jugando, cuántos premios ha pagado. Lo fundamental es que nos presenta cualquier irregularidad si alguien está queriendo hacer algo en la máquina, ya sea del público o internamente, las razones de por qué no está funcionamiento. Y a través de la conexión que tenemos con la sala, le podemos dar parte al personal para que controle”.
“En la primera etapa presentaremos al periodismo la sala de 25 Mayo y la del Casino Neo Mayorazgo y continuaremos con Victoria. Después con las salas de Gualeguaychú, Concordia, Uruguay que son salas importantes, y después las más pequeñas que serán las últimas en conectarse al sistema”.
“Tenemos mucha gente especializada, pero durante todo el año se ha capacitado personal en Buenos Aires y en la Universidad de La Plata. Entre Ríos es la tercera provincia del país en establecer este sistema. Primero lo implementó Buenos Aires, luego Córdoba y ahora nosotros. Esto nos va a permitir competir de igual a igual en control y eficiencia con las salas más importantes del país”.
“Todo estará centralizado en el IAFAS con guardias permanentes. Va a dar tranquilidad al apostador y al Instituto de que las cosas se están haciendo bien y de manera transparente».
En declaraciones a Radio RD 99.1
