Débora Georgi:»Si logramos que el año del bicentenario sea también el año de la inversión, en unpos años la Argentina nos va a sorprender a todos».

Urribarri aseguró que no se cambiarán las reglas de juego en los impuestos

“La visita de la ministra Georgi ha sido grata, productiva y positiva”, dijo el gobernador.

Entre Ríos acordó con Nación darle impulso al concepto de valor local

En el marco de la firma del convenio con la ministra de Industria y Turismo de la Nación , Débora Georgi, tendiente a impulsar la generación y el desarrollo de la industria nacional a nivel regional, el gobernador Sergio Urribarri aseguró que “mantendrá las reglas de juego en materia impositiva porque al inicio de la gestión hizo una apuesta al sector industrial” y precisó que ya son 68 las empresas que presentaron proyectos de financiamiento al BICE. “La visita de la ministra Georgi ha sido grata, productiva y positiva”, dijo el gobernador y destacó “la cooperación y el sostenimiento permanente del gobierno nacional”.

Luego de recorrer junto a la ministra dos plantas del Parque Industrial de Paraná, el gobernador Sergio Urribarri rubricó con la funcionaria nacional un convenio para desarrollar tareas conjuntas de promoción de los instrumentos de fomento de la actividad industrial en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris. Allí recordó que “al inicio de su gestión había fijado reglas de juegos”, y aseguró que “no violentará esas reglas en materia impositiva porque había hecho una apuesta y un convite al sector industrial entrerriano”.

En ese marco, destacó que “se mantiene la palabra empeñada y, como dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nuestra provincia es la que más creció en 2008. Esto permitió mantener las reglas de juego y, como dijeran algunos dirigentes, que los empresarios se sientan del mismo lado del mostrador con el gobierno provincial”.

Destacó luego “la cooperación, la ayuda, la asistencia y el sostenimiento permanente de un gobierno nacional que -desde la presidente hasta nuestra amiga ministra Débora Gergi y todos los funcionarios que tienen alguna incidencia con nuestro presente, pero principalmente con nuestro futuro- hayan estado a la altura de las circunstancias apoyando a nuestra provincia que, sin lugar a dudas, en el ranking de adversidades ha tocado pasarlas a todas”.

“Estamos de pie siendo fuente permanente de buenas noticias. Lo que viene para Entre Ríos es aún mucho más importante de lo que ha ocurrido en estos últimos meses: más crecimiento, sostenimiento en las reglas de juego, más presencia en el escenario económico nacional”, expresó.

Las inversiones: un buen síntoma

Por su parte, la ministra expresó su gratificación por haber encontrado en Entre Ríos señales de la reactivación económica luego de la crisis internacional, lo cual atribuyó a las medidas tomadas por la Nación. Una de esas medidas para mantener el empleo fueron las licencias automáticas, lo cual impactó por ejemplo a nivel local “en Longvie que ahora vende 60% mas de lavarropas que lo que vendió en 2008, y en calefactores y termotanques estaba alrededor del 40 y 50%, entonces se alienta una empresa centenaria para hacer ampliaciones e inversiones. Lo mismo paso con Lafedar que está pensando en invertir para ampliarse y los intendentes que plantean mayor infraestructura para sus parques, esto nos da la pauta de que todo está mejorando”, enfatizó Georgi.

2010, el año de la inversión

Dijo Georgi que todas estas medidas se complementan con las obras de infraestructura que se están poniendo en marcha con el apoyo de las provincias y municipios, “pero también por el hecho de que podemos dialogar con lo empresarios, que son los que dan trabajo y con los trabajadores. Si logramos que este que es el año del bicentenario sea también el año de la inversión y que eso se propague, en dos o tres años la Argentina que vamos a tener nos va a sorprender a todos”.

“Fuimos capaces de superar la crisis 2001 – 2002, fuimos capaces de superar la crisis que tuvimos en el 2009 y algunos problemas específicos que tivieron algunas provincias, como no vamos a ser capaces de lo que viene. No seremos los mejores, pero lo hicimos y si realmente no tuviéramos esa capacidad de articular estos desafíos no los hubiéramos superado, así que seamos un poco justos con nosotros mismos”, finalizó Georgi.

En el acto estuvieron también el vicegobernador Eduardo Lauritto, los ministros de Salud y Acción Social, Angel Giano, y de Gobierno, Adan Bahl; el secretario de la Producción , Roberto Schunk; la directora de Industria Nacional (que acompañó a la ministra Georgi), Mirta Díaz; e intendentes de diferentes localidades, entre otras autoridades. También participaron autoridades de entidades empresariales e industriales de la provincia, empresarios y representantes de diversos sectores.

Detalles del acuerdo

Mediante la firma del convenio marco entre el ministerio de Industria y Turismo de Nación y la provincia de Entre Ríos, se manifiesta el compromiso de realizar tareas conjuntas de promoción de los instrumentos de fomento de la actividad industrial existentes en la órbita del ministerio, y el desarrollo de las acciones específicas a implementar para el cumplimiento de los objetivos descriptos, poniendo a disposición toda su experiencia y los medios técnicos a su alcance.

Además, también a través del convenio se acuerda la coordinación de acciones a través de la Unidad de Desarrollo Industrial Local (UDIL) que, entre otras cosas, es el organismo encargado de potenciar la relación entre el ministerio y los gobiernos provinciales y municipales a fin de escuchar sus propuestas y demandas y fomentar de esta manera el crecimiento de la industria nacional y su desarrollo tecnológico y productivo.

La ministra Georgi destacó el potencial productivo de Entre Ríos

El gobernador Sergio Urribarri acompañó esta mañana a la ministra de Industria y Turismo, Débora Georgi, en la recorrida que se efectuó por dos plantas del Parque Industrial de Paraná. Allí la funcionaria destacó el nivel de desarrollo y la producción que poseen el laboratorio Lafedar y la empresa Longvie que fueron visitadas. También anunció proyectos de apoyo para las áreas industriales previstos para el año próximo.

“Estoy muy satisfecha por esta recorrida que hicimos con el gobernador en el Parque Industrial de Paraná donde vimos dos rubros bien diferentes, como la empresa Longvie y el laboratorio Lafedar. Es muy gratificante ver cómo se está trabajando y las proyecciones que existen, y escuchar de los propios empresarios que se sienten alentados por las políticas de Estado que les permitirán aumentar el proceso y su nivel de producción”, dijo la ministra.

Tras ello habló sobre los planes de apoyo que posee su Ministerio para los parques industriales, previstos para el año 2010. “Lo que busca es contar con un área específica para que las provincias, a través de los gobernadores y sus áreas de producción, puedan conocer nuestras políticas y también nos hagan llegar las demandas”, comentó la ministra.

Destacó luego el potencial que posee la provincia a nivel productivo. “Creo que Entre Ríos tiene un gran potencial en diferentes áreas productivas como la metalmecánica o los alimentos en productos primarios, como así también con el valor agregado”, manifestó.

Comentó que desde hace un mes había previsto con el gobernador Sergio Urribarri esta visita, y señaló que en el área industrial específicamente “la implementación de la defensa del mercado interno del trabajo argentino es el resultado que se palpa en cada uno de los productos que se hacen hoy con trabajo de Entre Ríos y que se preservó a partir de la decisión de la Presidenta de pasar esta crisis poniendo como eje políticas que sostengan el empleo”.

Por su parte, Urribarri comentó que esta recorrida responde a “la idea de mostrarle a la ministra Georgi dos empresas que tienen una actividad importante, que generan muchos puestos de trabajo y que están en pleno crecimiento, a pesar de lo que ha pasado en el mundo estos últimos meses”, y remarcó que “el parque industrial es un sector que tiene un potencial muy importante por

Dejar Comentario