Atendió los planteos de propietarios y choferes de transporte de carga de la provincia.
“Lo que se quiere es el bien de la provincia buscando preservar la fuente de empleo, y poder mantener las empresas que son los dadoras de trabajo”, sostuvo Eduardo Mosetic.
Propietarios de transportes de carga de Entre Ríos y representantes del Sindicato de Choferes de Camiones fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Adán Bahl, para dialogar y poder encontrar soluciones a los conflictos que presentan ambos sectores, para lo cual acordaron continuar con reuniones en mesas de trabajo.
“Creo que si todos ponemos un granito de arena se va a llegar a un buen puerto; lo que se quiere es el bien de la provincia buscando sobretodo preservar la fuente de empleo, como así también poder mantener las empresas que son los dadoras de trabajo”, sostuvo el coordinador de la Secretaría de Transporte y miembro de la Federación Entrerriana del Transporte de Cargas de Entre Ríos, Eduardo Mosetic.
Acompañado por los directores de Transporte, Hugo Godoy, y de Trabajo, Oscar Balla, el ministro de Gobierno recibió en el Salón de los Gobernadores a propietarios de transportes de carga y representantes del sindicato que agrupa a los choferes: “Como venimos haciendo con muchos de los sectores que forman parte de la vida económica y social de la provincia, nos reunimos con los representantes del sector del transporte, muy importante por sí mismo y, en particular, de vital incidencia para los sectores productivos y comerciales de la provincia”, sostuvo Bahl.
“Concretamente, hemos trabajado mancomunadamente a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial. Tomamos el pedido de los camioneros en relación a la fuerza de seguridad y la necesidad de tener dentro de la provincia rutas cada vez más seguras. En ese sentido venimos trabajando desde hace algunos años con excelente resultados y nuestro compromiso es seguir en esa dirección”, dijo el ministro.
En otro orden, añadió que “se logró la reducción en un 50 por ciento el impuesto automotor de 2009 a aquellos vehículos que tengan como función principal el transporte de cargas y que tributen como tal”.
Más tarde, el ministro de Gobierno destacó: “Estos logros y el encuentro de hoy demuestran la buena predisposición de esta gestión de gobierno en seguir acompañando al sector como lo ha hecho hasta ahora”.
Durante en el encuentro, ambos sectores presentaron sus planteos y acordaron continuar trabajando a fines de darles solución. En este sentido, coordinador de la Secretaría de Transporte y secretario de la Federación Entrerriana del Transporte de Cargas de Entre Ríos, Eduardo Mosetic, destacó: “Yo había hablado con el gobernador Urribarri; le expliqué el tema y comenzamos a trabajar de inmediato para solucionar los problemas. Debemos reconocer al ministro Bahl la predisposición que tiene siempre para con la Federación Entrerriana”.
Luego Mosetic describió: “Principalmente se plantean las bajas tarifas que no permiten manejar los costos; nuestro trabajo es de oferta y demanda y el convenio que se firma con empresas de caudales de Bueno Aires tiene otra rentabilidad. El sector de transportes está atravesando un mal momento, que viene desde la sequía y las inundaciones, entonces buscamos de trabajar en conjunto por el bien de la provincia para que llegue todo a buen puerto”.
“A través de estas reuniones, estamos buscando puntos de entendimiento por el bien de Entre Ríos; se trata de aunar criterios para que el sector pueda seguir trabajando”, dijo Mosetic y agregó: “Creo que si todos ponemos un granito de arena se va a llegar a un buen puerto, lo que se quiere es el bien de la provincia buscando sobretodo preservar la fuente de empleo, como así también poder mantener las empresas que son los dadores de trabajo”.
Por otra parte, el delegado gremial del Sindicato de Choferes de Camiones, Omar Berón, expresó la problemática del sector: “Nosotros los trabajadores planteamos el incumplimiento de la legislación laboral y el convenio 40/89 por las empresa de transporte de la provincia de Entre Ríos”.
En este sentido, Berón sostuvo que “el planteo de la cámara de empresarios y los distintos empresarios que concurrieron a esta reunión es que no tienen rentabilidad porque las tarifas que están percibiendo por parte de los establecimientos dadores de carga no están acorde con el estado de situación y obviamente con los costos que tiene el transporte de carga”, finalizó el delegado gremial.
