Juan José Martínez: “Soy un hombre de Urribarri, él decide estas cosas”.

«Soy militante antes y después del Túnel»

“El compañero que estuvo anteriormente tuvo un problema de salud y no me pudo recibir, pero lo hicieron otros compañeros, me hubiese gustado recorrer las instalaciones con el saliente, pero no pudo ser”.

“A mi nombramiento como Director del Ente Provincial Túnel Subfluvial Uranga-Silvestre Begnis, lo tomo como una gran responsabilidad. Todos sabemos que el viaducto beneficia más a la provincia de Entre Ríos, ya que tenemos que comunicarnos con el resto de la Patria. Por lo tanto, creo que la mochila más pesada la lleva el entrerriano, mas allá de que la dirección santafesina tenga las mismas responsabilidades”.

“Soy un hombre de Urribarri. Él decide estas cosas y, por supuesto, se lo voy a pagar con la lealtad y el compromiso que corresponde. No lo tomo como un reconocimiento, yo soy militante antes y después del túnel”.

“Milito desde los 16 años y atravesé una parte bravísima que fue la dictadura militar. En el camino dejé un par de compañeros y en honor a ellos uno hace todo lo posible para que este país sea un lugar mejor, desde el lugarcito que uno tiene. Muchas utopías se van cumpliendo desde que arrancó la era Kirchner, primero con Néstor, ahora con Cristina y con nuestro gran protagonista, el Gobernador”.

“Estoy esperando que el Gobierno de Santa Fe nombre a su director, porque esta es una administración en conjunto. Más allá de la referencia política está el túnel de por medio y la institución, o sea que el entendimiento debe ser rapidísimo, lo otro se habla después”.

“Hay que seguir los proyectos que ya estaban. Lo ideal es que el viaducto esté abierto, si es posible, las 24 horas del día, los 365 días del año, pero si ocurre algo debemos estar preparados para el acontecimiento”.

“Hay una cantidad de cosas que hay que modernizar, como por ejemplo los sistemas de informática, y fundamentalmente la administración, que se debe destacar cada vez más. Ya he hablado con varias personal del túnel, principalmente con la delegación, que es el personal directivo de planta”.

“Lo mío es claro, yo vine a trabajar y ayudarlos para que el Túnel cada vez este más elevado en lo que respecta a estructura y administración. Yo soy un transitorio, mi lugar dura como máximo cuatro años nada más”.

“Si bien el Túnel se autofinancia, sus recursos están restringidos. Tenemos una economía limitada pero no deficitaria. Tenemos que reunirnos con los ministros de economía de ambas provincias para ver cómo encarar algunas obras. Con la apertura del puente Victoria-Rosario el túnel perdió una gran clientela, principalmente de camiones, que eran los que más abonaban”.

“Hay que actualizar un poco las tarifas. Vamos a acompañar algún proceso de tarifa de los vecinos, por ejemplo del Puente Rosario-Victoria, por ejemplo. Se esta trabajando en nuestro gobierno en lo que se llamará la Zona Metropolitana, ya con la autopista hecha, para aquellos que utilizan el viaducto diariamente”.

Dejar Comentario