“La presidenta me pidió decirles que les mandó un fuerte abrazo la compañera Cristina Kirchner”, afirmó Manzur.

Destacó asimismo el trabajo “conjunto y articulado” entre Nación y provincia y remarcó la decisión de Urribarri de tomar a la salud “como una verdadera política de Estado”.

El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, resaltó la labor efectuada en Entre Ríos y valoró la gran inversión en el área salud concretada por la gestión de Sergio Urribarri, que supera los 350 millones de pesos. Tales afirmaciones las realizó esta mañana en Paraná, en el acto de entrega de ambulancias para hospitales y centros de salud, camionetas y un vehículo de fumigación de mosquitos para prevenir el dengue. En la oportunidad, también le entregó al gobernador el proyecto definitivo del nuevo hospital de Paraná.

“Estoy aquí siguiendo las instrucciones de nuestra presidenta Cristina Kirchner, que es estar a la par del gobernador Urribarri como él lo estuvo en nuestros momentos difíciles. Y veo con orgullo lo que se hace en Entre Ríos en el tema salud, al punto que he contabilizado obras que superan los 350 millones de pesos que se están inaugurando”, dijo Manzur.

Destacó asimismo el trabajo “conjunto y articulado” entre Nación y provincia y remarcó la decisión del gobernador Urribarri de tomar a la salud “como una verdadera política de Estado, como lo demuestra las acciones e inversiones que se llevan a cabo en Entre Ríos”.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde también estuvieron los ministros de Salud y Acción Social, Angel Giano, y de Gobierno, Adan Bahl; y el intendente de Paraná, José Carlos Halle, entre otras autoridades.

En la ocasión fueron entregadas nueve ambulancias 0 kilómetro que el gobierno destinará a la Dirección de Emergencias Sanitarias (cinco incorporadas a través del Plan Nacer y cuatro compradas por Sidecreer). Además, se entregaron cinco camionetas, dos doble cabina y tres simple cabina, que se utilizarán para recorrer la provincia en campañas de prevención, y un equipo para fumigar que se prestará a los municipios, lo que resulta de gran importancia en la prevención del dengue.

Algunos de los centros que recibirán los móviles nuevos intercambiarán las unidades 0 kilómetros por las unidades usadas, que van a ser reubicados en centros de salud u hospitales que las necesiten.

Durante la ceremonia, el ministro Manzur también le entregó al gobernador el proyecto definitivo del nuevo hospital de Paraná, para que desde la Secretaría de Planificación y la Dirección de Arquitectura se comience con el proceso licitatorio en los primeros meses del año próximo.

Al pronunciar unas palabras, el gobernador definió a Manzur como “un amigo” y dijo que apenas el funcionario nacional asumió se acercaron con el ministro Giano para ponerse a su disposición porque lo hizo en un momento muy especial. “Allí le transmitimos nuestra disposición para hacer desde nuestra provincia todo el esfuerzo necesario para tener la salud que nos merecíamos todos los argentinos y también porque sabíamos –y sabemos- que no son tiempos fáciles y que los desafíos están a la orden del día”, acotó.

Luego afirmó Urribarri que “asumir en el Ministerio de Salud requería voluntad, sacrificio, decisión, valentía y todos esos atributos Juan (Manzur) los tiene y lo ha demostrado en otras gestiones que le han tocado estar al frente”.

“En tiempos como éste, donde se discute por páginas digitales u otros medios de comunicación sobre lo que hay que pedirle a la Nación o sobre lo que nos debe la Nación, nosotros hacemos cuentas de que en estos dos años, con inteligencia, valentía, respeto y mucha coherencia, hemos logrado que en este tiempo lleguen a Entre Ríos fondos federales –que son los fondos de todos los argentinos- que supimos conseguir y que multiplican varias veces en infraestructura de todo tipo lo que ha venido en otro momento a la provincia”, señaló el primer mandatario.

Más adelante, sostuvo que “todos los días estamos dando el puntapié inicial a alguna obra vial, sanitaria, escolar, y esto no son elucubraciones, ni son proyectos ni anuncios: son realidades” y en ese sentido adelantó que este martes se firmará el decreto de adjudicación del hospital de Gualeguaychú.

“En cada cosa que nosotros anunciábamos aparecía alguien diciendo que era sólo un anuncio, cuando la empezábamos decían que no se iba a terminar y cuando la inauguramos sostienen que no es con plata de acá”, continuó diciendo el gobernador Urribarri y acotó que su gestión está abocada a “hacer una Entre Ríos mucho más grande, más importante y lo estamos haciendo de la mano de este gobierno nacional que con ministros como Manzur han permitido que la provincia esté en el lugar que se merece en materia de recompensa, de saldar el daño, de restaurar la herida que tenemos desde hace muchos años cuando estuvimos aislados”.

Tras resaltar que “vamos a seguir trabajando con respeto, con tranquilidad, sin darle trascendencia a los ruidos que por allí aparecen con el único objetivo de molestar”, Urribarri manifestó que más allá de los errores que se cometen “porque somos humanos, estamos haciendo la Entre Ríos que nuestros padres y abuelos quisieron dejarnos a todos y no pudieron”.

Por su parte, el ministro de Salud de la Nación , Juan Luis Manzur, inició su alocución transmitiendo un mensaje de la presidente Cristina Fernández de Kirchner para el gobernador Urribarri. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner me pidió una sola cosa. Me dijo que cuando estés con el gobernador y su equipo, decirles que le mando un fuerte abrazo de la compañera Cristina Kirchner”.

Sin mediar otro tema, Manzur también agradeció al gobernador Urribarri por el gesto que tuvo al inicio de su gestión de manifestarle su apoyo. “Hay algo que el pueblo de Entre Ríos no lo sabe y yo se lo quiero decir hoy. Cuando las cosas eran difíciles y había que enfrentar una situación en algunas cosas desconocidas, el gobernador me fue a visitar y con mucho entusiasmo me dijo: ´ministro, usted avance y haga lo que tenga que hacer, que este gobernador estará a la par suya para respaldar todas las decisiones que tome en beneficio de la salud de nuestro país. Hoy quería venir a su casa -seis meses después- para decirle gracias. Gracias por aquel gesto. Gracias porque en los momentos difíciles se ven los hombres que son grandes, y que tienen entrega y vocación por este país “, insistió

“Me enseñaron a ser un hombre agradecido”, enfatizó Manzur después de también explicitar su reconocimiento al ministro de Salud la provincia, Ángel Giano, por acompañarlo a Washington a una reunión de todos los ministros de Salud de América al poco tiempo de asumir a dar cuenta de la situación sanitaria Argentina cuando se atravesaba una particular situación. “En ese momento volví a acudir al gobernador. Le dije que su ministro de Salud me acompañe a hacer la exposición. Ahí estuvimos con Ángel Giano. Una vez más estuvo la palabra y la decisión política del gobernador en acompañar la delegación oficial en ese momento difícil. Gracias Ángel por aquel gesto de acompañarme a exponer en un momento muy difícil”.

De este modo, Manzur pasó del agradecimiento al reconocimiento de la gestión del gobernador Sergio Urribarri “por todo lo que se viene haciendo en materia de salud. Esto representa nada menos que cuidar la vida y la salud de la gente que es lo más importante en los momentos de crisis y de zozobra desde el punto de vista económico. Nosotros creemos que el Estado tiene que estar presente y en materia de Salud el Estado no puede ser desertor y se tienen que hacer cargo. Eso es lo que veo en la provincia de Entre Ríos. Una política clara y que tiene el corazón –del legado del fundador y creador del partido al que pertenezco y que algunos intentamos llevar a cabo- de justicia social. Usted querido gobernador está llevando a cabo una verdadera justicia social construyendo y poniendo en marcha esta posibilidad de acceso a la salud a lo largo y a lo ancho de la provincia”, remarcó.

“Hay una i

Dejar Comentario