«No es el presupuesto ideal, es el presuspuesto posible» sintetizó Busti al cerrar la lista de oradores.

Diputados dio media sanción al Presupuesto.

Con fuertes cuestionamientos al nivel de endeudamiento y al déficit y con el voto del PJ y del NE , quedó aprobado el texto que mañana podría tratar el Senado, aunque hay opiniones divididas.

Diputados dio media sanción hoy, sobre tablas y con el voto del PJ, al Presupuesto provincial 2010, tras más de tres horas de debate. Desde el PJ, Bolzán detalló las modificaciones y objetivos del texto mientras que Cardoso anticipó el voto negativo de su bancada con una fuerte crítica al nivel de endeudamiento del proyecto.

Desde el Encuentro Amplio, D´Angelo lamentó la falta de debate social y de respuestas a los sectores afectados por la disminución de su calidad de vida. Para la oposición el texto “es un dibujo” mientras que el oficialismo insistió en no “poner palos en la rueda” aunque reclamó al gobierno provincial que pelee por los dineros provinciales frente a la Nación, punto en el que coincidió con la UCR. Sin embargo, a la hora de los repasos, el PJ se abroqueló contra las políticas financieras y económicas de Montiel, poniendo a resguardo las propias.»No es el presupuesto ideal. Es el presuspuesto posible» sintetizó Busti al cerrar la lista de oradores.

El presupuesto fue el primer tema que abordaron los diputados y en cuya fundamentación intervino el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Jorge Bolzán (PJ) que, aunque hasta pasado el mediodía se buscaban firmas para despachar el texto, pudo defenderlo en el recinto donde atribuyó “a un fuerte proceso de desaceleración producto de factores externos” algunos de sus números y detalló, paso a paso, los cambios.

Entre las definiciones, autorización de la capitalización de LAER y a ENEERSA y eliminaron los 15 millones de dólares para municipios, ya que podría ser objeto de una ley especial y evitar así el endeudamiento, tal como ya ha pasado en la provincia e incorporaron, como anexo sin créditos presupuestario, obras en diferentes departamentos al tiempo que sumaron exigencias para el plan de actualización municipal que impone unos 15 millones de dólares.

Desde la UCR, Oscar Cardoso, aseguró que el Presupuesto “es un instrumento de programación económica y social de un gobierno” y opinó que el que propone Urribarri “es un mero enunciado de la estimación de los ingresos y egresos; tiene resultado financiero negativo en más de 800 millones y un alto y preocupante nivel de endeudamiento que consagra el déficit de las cuentas públicas provinciales”.

“Es incongruente -dijo Cardoso – entre el discurso del Poder Ejecutivo que tiene en sí además excesivas facultades delegadas”.

“Es un presupuesto que el Poder Ejecutivo no respetará y legitima el saqueo del gobierno nacional a las provincias. Aumenta el gasto en más de dos mil millones de pesos pero no por pauta salarial” se quejó el diputado radical que soportó, estoicamente, los reiterados abucheos e insultos que le proferían desde los palcos referidos, en su mayor medida, a los bonos federales de Montiel.

“Tiene un alto nivel de endeudamiento con un incremento de más de mil millones de pesos. En un sólo ejercicio, en 2009, hay mil millones de endeudamiento” apuntó y aseguró que “esto no sólo es preocupante por el déficit sino porque la provincia se endeuda para cubrir gastos corrientes afectando recursos de la coparticipación” y, tomando conceptos de la Constitución provincial, invocó la necesidad de asegurar el equilibrio fiscal.

Para Cardoso, en definitiva, la propuesta es “patear la pelota para adelante porque la deuda ya está y de lo que se trata es refinanciarla y no dejan de ser recursos que se utilizaron para pagar gastos corrientes” reforzó ante una aclaración que le ofreció Bolzán, sobre los montos y orígenes del endeudamiento que suman unos 2 mil millones.

Ana DAngelo, del Encuentro Amplio, lamentó que en horas de debate sólo hubo referencias al nivel de endeudamiento del proyecto y preguntó “cuál es el plan del gobierno provincial que al asumir le pedía a la Legislatura que le deje llevar adelante su plan” y añadió: “Urribarri cuando hablaba de su plan de gobierno, aseguraba que sería sobre la base de una política fiscal estricta pero ahora se vota una modificación del régimen fiscal que esencialmente le permite a las provincias endeudarse más” advirtió la diputada.

“Lo más grave es esta convivencia y adhesión a las políticas del gobierno nacional” se quejó D Angelo para quien “el gobierno nacional obliga a las provincias a seguir este modelo y el que no lo hace ya sabe lo que le pasa” dijo, en clara alusión a la asfixia económica.

“Y – agregó – esto es así, porque el gobierno nacional ha planteado su rumbo con una política de endeudamiento que no tiene que ver con el desarrollo social sino con seguir financiando un gasto publico exacerbado que esta fuera de control” aclaró la legisladora.

Eduardo Jourdán (PJ), por su lado, dijo que los diputados no pondrán “palos en la rueda” y aseguró que si el Ejecutivo quiere “que se los ponga solo” tras lo cual remarcó que el bloque que integra defenderá el federalismo ya que las ecuaciones que se aplican hoy “ofenderían a Perón” aseguró.

“Me hubiera gustado que LAER no pida mas endeudamiento” sinceró Jourdán desde su banca porque – dijo – “no tiene razón de ser” pero “quiero estar lejos de que digan que hemos puesto, desde esta cámara palos en la rueda” insistió tras detallar que eliminaron, entre otras cosas, las remodelaciones a los autódromos y la construcción de un nuevo edificio para el ministerio de Economía pero que pidieron que las obras de Salto Grande se atiendan por CAFESG.

“La expectativa de mejora salarial será del 10 por ciento. Hemos puesto límites al Poder Ejecutivo. Hay que devolver los fondos año a año” marcó el diputado que reclamó reivindicaciones salariales para los trabajadores entrerrianos tales como las que se proponen a nivel nacional. “El gobernador debe plantear seriamente una posición ante el gobierno nacional para ayudar a nuestros hermanos del Entre Ríos” pidió tras marcar que los diputados le dieron al Presupuesto 2010 “prudencia administrativa, equilibrio fiscal y previsibilidad al futuro” aunque dejó en claro su preocupación por la suerte de las jubiladas amas de casa que no logran una readecuación a sus haberes, los trabajadores del IOSPER y los trabajadores municipales de San José que fueron cesanteados en la actual gestión.

Cuando ya habían transcurrido tres horas de debate, el diputado de Gualeguaychú, Jaime Benedetti (UCR) comparó la economía provincial con la de una familia y graficó el proceso en el que el nivel de endeudamiento supera los ingresos “y uno –dijo – termina mendigando”.

“Hay que ver hacia el futuro que nos puede pasar al futuro” exhortó Benedetti y mostró números de años pasados como las políticas aplicadas para compensar ese desfase, aunque frente a una duda, Jourdán le acercó una calculadora para corroborar los datos que enmarcó en diferentes sucesos críticos como la sequía y la crisis internacional, entre otros.

A su vez, aseguró que con los recursos provinciales, el gobierno provincial mejora los sueldos y el empleo “con fondos de las provincias subsidian a las grandes empresas que trabajan en los centros económicos, que muchas veces son de amigos del poder” denunció.

“Estamos en un modelo en el que el gobierno nacional se apropia cada dia de mas recursos” cerró Benedetti.

Para cerrar la lista de oradores, Busti dijo que el Presupuesto es “la carta de navegación de un barco. El timón para seguir adelante”, ponderó el nivel de información al que accedieron los legisladores y centró buen aparte de su alocución en fuertes cuestionamientos a la UCR a cuyos diputados pidió “que alguna vez se hagan cargo”.

Busti insistió en los matices del peronismo pero garantizó que lo que nunca ha hecho el peronismo “es disparar de las crisis y jamás emitimos cuasimonedas” y como muestra de las diferencias con el gobierno, remarcó que en la sesión aprobarían un reclamo de reglamentación de

Dejar Comentario