“No hay posibilidad de que el gobernador vuelva a ser reelecto”
“Compartimos esto de promover que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de reemplazarnos cuando llegue el momento y no pensar que uno debe quedarse atornillado a los cargos a cualquier precio”.
“En referencia a las declaraciones de Urribarri que afirmó que este es su último mandato, no sé si se viene una carrera por sucederlo, naturalmente cuando llegue el 2015 va a haber renovación de autoridades y las cosas se resolverán como se resuelven siempre en el terreno de la democracia”.
“Este mensaje que ha dado de que este es su último mandato cobra mucho valor, tiene que ver con ser coherente con un pensamiento y una concepción política e ideológica y hacer en la práctica eso que viene pregonando”.
“Compartimos esto de promover que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de reemplazarnos cuando llegue el momento y no pensar que uno debe quedarse atornillado a los cargos a cualquier precio”.
“Uno tiene absolutamente asumido que esto es circunstancial y que la tarea nuestra es promover que las nuevas generaciones accedan al control de la administración de la cosa pública”.
“El país está viviendo una irrupción muy fuerte de los jóvenes en la política, en distintos partidos, los jóvenes sienten una necesidad de participar y en esto ha tenido mucho que ver Néstor Kirchner, que ha revalorizado la política como herramienta de transformación”.
“Ha que promover y facilitar que los jóvenes lleguen a asumir responsabilidades de gobierno. Se está viendo a nivel provincial y nacional, más allá de las críticas de los sectores opositores que hablan despectivamente”
“No va a haber operativo clamor, más que clamor va a ser susurro de alguno que puede llegar a pensar que esa idea puede tener algún tipo de éxito”.
“Hay que descartarlo de plano, no hay posibilidad de que aparezca un operativo clamor y no hay posibilidad de que el gobernador vuelva a ser reelecto porque además la Constitución se lo prohíbe”.
“Las dos jornadas que hemos tenido esta semana en el Senado han sido muy productivas, hemos aprobado doce leyes fundamentales para seguir profundizando el modelo, e ir concretando lo que dice la presidenta”.
“Son proyectos de ley que fueron aprobados que marcan con claridad el rumbo y son de gran importancia estratégica”.
“El tema de papel prensa es una ley que hemos sancionado y que nos ha puesto muy contentos, es seguir profundizando y avanzando en la democratización de los medios”.
“Habíamos aprobado la ley de medios audiovisuales que permite escuchar y ver todas las voces, para terminar con los monopolios, quedaba esto que tiene que ver con la producción de celulosa para papel”.
“Permite que todo aquel que quiera escribir lo que piensa, de la forma que cree, tenga la posibilidad de hacerlo sin ningún tipo de presión o coacción y con absoluta libertad”
“Al declarar de interés público la producción de celulosa para papel, hemos dado un paso enorme para que todo el mundo pueda tener la posibilidad de escribir y publicar en las mismas condiciones todo lo que quiera decir y opinar”.
“En Entre Ríos, al darle rango de ministerio, se le da mucha importancia a la comunicación y a la cultura, la idea de generar herramientas de estructuras del Estado justamente para acompaña y profundizar el desarrollo en distintas áreas”.
“Entre Ríos ha progresado mucho, incluso por encima de la media nacional, en cuanto al crecimiento de su actividad productiva, industrial, su capacidad exportadora y en la generación de riqueza”.
“Esto se dio a partir de políticas nacionales pero también de la gestión de Urribarri que, en una misma línea, ha planteado con claridad un objetivo y un proyecto que la gente ha acompañado”.
“Un Estado absolutamente presente, que ha generado políticas de promoción conjuntamente con los sectores que han posibilitado andar ese camino”.
