“Esto no es a favor de Paraná, sino de la provincia”.
“La autonomía siempre fue respetada, la autarquía es otra cosa, en un pueblo al que al comercio le falta mayor pujanza, uno depende en muchos aspectos de la provincia, de la nación, pero no creo que haya mayor dependencia”.
“Estamos cerrando el año en óptimas condiciones y vamos a empezar el 2012 con muchas ganas”.
“El balance de 2011 es muy positivo, va a quedar en la historia grande de Seguí porque inauguramos la ruta, que hacía tanto que gestionábamos. También consolidando un proceso de 4 años que dio enormes resultados”.
“Dotando al municipio de herramientas modernas para gestión de recursos, para la administración en sí, con capacitación de personal. Cerramos un balance altamente positivo que nos abre hacia el futuro un horizonte muy bueno”.
“Empezamos mucho mejor la gestión 2011-2015 que la 2007-2011, porque empezamos con obras que hacía mucho que gestionábamos, como viviendas del IAPV que no habíamos logrado concretar en estos cuatro años y ahora están empezando”.
“En toda la Campaña es imprescindible el trabajo de Vialidad. Hay que buscar herramientas ágiles de gestión y el Estado aborda cada vez más frentes de trabajo, no es el Estado de antes, ahora el gobernador y los intendentes gestionan mano a mano con los empresarios, con los productores agropecuarios”.
“Pensamos en modo estratégico cómo hacer para desarrollar una gestión o una zona y me parece que va por el buen camino esto de buscar que el Estado esté en donde esté la necesidad, y una forma es descentralizar, dar más autarquía, generar más espacios. Ésa es la tendencia a futuro”.
“El departamento Paraná es inmenso, hay gente que tiene que recorrer 120 kilómetros para llegar a la capital dentro del mismo departamento. El Estado debe estar cerca de la gente, dando respuestas inmediatas, conociendo la realidad, con un criterio de trabajo, que es el que usa el gobernador y sus funcionarios, de solucionar problemas, no con más burocracia”.
“Para que entiendan los que no saben, en el departamento Paraná hay dos zonales de Vialidad, una en cerrito y otra en Seguí, ambas atienden todo el departamento y tienen que atender zonas grises, por ejemplo en zonas linderas de otros departamentos. Bienvenido sea que se haga una en Paraná y, si es posible, que se hagan más”
“Se necesita para la capital de la provincia un fuerte apoyo, y también beneficia porque sino las mismas máquinas de las zonales van a terminar derivándose. Nosotros lo festejamos y no creemos bajo ningún punto de vista que sea a favor de Paraná sino a favor de la provincia. A favor de agrandar el espectro de soluciones que se pueden dar”.
“Creemos que tiene que existir eso, como también tiene que descentralizarse la salud, encontrar herramientas coordinadas en la región para que los ciudadanos puedan tener soluciones sin tener que esperar durante meses”.
“Hace dos días vinieron a visitarme el diputado Schmunk y el Senador Brambilla, y coincidíamos en la ventaja de que ellos lleguen a los municipios, que se piense en esta lógica, por la complejidad del departamento nuestro”.
“Es un departamento con casi el 45% de los habitantes de la provincia. Es muy importante pensar políticas estratégicas para los ciudadanos, que hoy demandan mucho más que antes”.
“La autonomía municipal es innata en Entre Ríos, es el origen de la provincia en sí, la autonomía siempre fue respetada, la autarquía es otra cosa, en un pueblo al que al comercio le falta mayor pujanza, uno depende en muchos aspectos de la provincia, de la nación, pero no creo que haya mayor dependencia”.
“Incluso, en la gestión que pasó asistimos a un marcado municipalismo, al cual he adherido siempre, a esta posibilidad de que los municipios se organicen como regiones, agencias de coordinación, y definan cuál es la infraestructura que necesitan”.
“No se puede hablar de avasallar la autonomía, al contrario, se marca una posibilidad del hacer, que implica muchísima responsabilidad”.
“Los municipios tienen la obligación de ser ordenados en términos fiscales, esto conlleva a definir políticas estratégicas de desarrollo”.
“Hay un marcado apoyo y política a favor del desarrollo de los municipios, si alguien no quiere entender eso es porque no le gustan los jefes políticos, que se eligen porque hay votos que los respaldan”.
“Hay un absoluto respeto a los municipios y esto se manifiesta con las obras, no sólo con la palabra”.
