“Sin la acción individual de cada uno es impensable alcanzar esta meta, por eso apelamos a la responsabilidad social de cada ciudadano”, sostuvo Leiva.

Crespo

Autoridades provinciales y municipales desarrollan acciones de bloqueo, búsqueda de criaderos de mosquitos y difusión de las pautas de prevención, ante la presencia de un caso sospechoso en esa localidad.

Hasta el momento no se ha confirmado como positivo que el paciente que presentó síntomas compatibles tenga esa enfermedad. No obstante, autoridades de Salud y la Municipalidad de Crespo, rápidamente comenzaron con las acciones de bloqueo como forma de prevención.

“El 31 se nos informa que una persona de esta localidad que había estado en la región de Mato Grosso, Brasil, presentaba síntomas de la enfermedad y que, además, a un familiar suyo que vive en el vecino país con quien había estado en contacto le habían diagnosticado dengue; por lo cual inmediatamente el gobernador Sergio Urribarri y el ministro Angel Giano instruyeron para que se iniciaran las acciones de bloqueo y prevención ese mismo día en coordinación con las autoridades municipales», explicó Fabiana Leiva, subsecretaria de Prevención y Promoción de la provincia, en la conferencia de prensa desarrollada en la sala del Concejo Deliberante de Crespo.

También estuvieron presentes en la conferencia, el director del Hospital San Francisco de Asís, Cesar Muro; el secretario de Gobierno, Raúl Zaragoza; y el responsable del área Obras y Servicios Urbanos, Ariel Robles, y el presidente del Concejo Deliberante de Crespo, Fernando Cibau.

La responsabilidad ciudadana

“El objetivo es profundizar el trabajo de prevención, concientización y deschatarrización que se realiza con la comunidad”, sostuvo Leiva, al tiempo que remarcó que “sin la acción individual de cada uno en nuestra casa es impensable alcanzar esta meta, por eso apelamos a la responsabilidad social de cada ciudadano”.

“Es realmente preocupante el nivel de infestación del mosquito Aedes aegypti que hay en Crespo”, manifestó la funcionaria provincial en relación a los datos relevados en un trabajo realizado por Epidemiología de la provincia. Es por eso que “vamos a garantizar que el municipio, con el total apoyo de la provincia, continúe realizando todas las tareas necesarias para el saneamiento ambiental, fumigaciones y demás. Pero necesitamos que cada uno de los particulares, en su casa haga la tarea de prevención y erradicación de lugares que permitan la proliferación de larvas; controlando si se tiene floreros, el agua de las mascotas, los platitos debajo de las macetas, los tachos donde se junta el agua de lluvia, o las gomas que se utilizan como masetero”.

Fortalecer la comunicación

Las autoridades locales destacaron el apoyo y asistencia técnica brindada por la provincia y señalaron que es importante “fortalecer las estrategias de comunicación a fin de que el mensaje con las pautas para erradicar el mosquito Aedes aegypti llegue a toda la comunidad y permita los cambios de conductas y hábitos necesarios para lograr este objetivo”.

Por otra parte, los funcionarios insistieron con la necesidad de revisar elementos que a simple vista parecieran no conllevar ningún riesgo; sin embargo, “este mosquito es como una mascota porque vive en nuestra casa y con nosotros, por eso es importante que cada persona se fije en su casa – por más limpia y por más que uno crea tener una casa aceptable sanitariamente – porque este mosquito que hoy es nuestro enemigo está poniendo huevos hasta en elementos de decoración”, subrayaron. “Si matamos al mosquito, si matamos la larva, no habrá posibilidad en el futuro de que tengamos mas mosquitos y tampoco la enfermedad”.

Fumigación y recomendaciones

Los funcionarios acordaron continuar con las acciones de prevención, mientras que el martes 5 está previsto el trabajo de los equipos de fumigadores de Epidemiología de la provincia junto a la Municipalidad de Crespo y el equipo de trabajo de hospital local.

Asimismo, se informó que desde el Ministerio y a través de la Secretaría de Salud se continúan realizando acciones de control del vector en toda la provincia, mientras que se alertó a la población sobre la necesidad de mantener las medidas necesarias de prevención para erradicar los criaderos del mosquito aedes aegypti que es un mosquito domiciliario.

Dejar Comentario