Acerca de la renuncia de Redrado al BCRA.
“Va a provocar un efecto inflacionario y se violentaron las instituciones; le escribí al gobernador para que defienda los intereses de la provincia”.
“La renuncia de Redrado es una consecuencia del primer decreto de Necesidad y Urgencia de 2010 por el cual se dispone el uso de reservas que nosotros entendemos que no son de libre disponibilidad del Banco Central”.
“Hay una comisión bicameral en el Congreso de la Nación que no está constituida, porque hay un virtual empate entre oficialismo y oposición”.
“Los Decretos de Necesidad y Urgencia se dictan cuando hay necesidad y urgencia y este no es el caso, porque las sesiones ordinarias terminaron el 10 de diciembre y este decreto salió el 14. Se habría podido llamar a sesiones extraordinarias”.
“Los DNU están vedados para cuestiones tributarias y hay una discusión planteada por la provincia de San Luis donde se sostiene que la materia en que incursionó este decreto afecta cuestiones tributarias, porque va a provocar un efecto inflacionario en todo el país”.
“Además la materia monetaria es una delegación que hicieron las provincias a la Nación y que restrictivamente está limitada a que la regule el Congreso, es una materia federal y no existen razones de urgencias”.
“Lo de Redrado es accesorio, es un problema institucional también porque debería haber intervenido el Congreso para la remoción de este funcionario”.
“Estoy convencido de que esto va a provocar un efecto inflacionario y que se violentaron las instituciones, y es el gobernador por restricción constitucional quien debe representar al pueblo de Entre Ríos. Como estamos en receso, no puedo presentar un proyecto de resolución en la Legislatura para dirigirme Ejecutivo provincial, y no amerita que se llame a una extraordinaria. Por eso utilicé el recurso de enviarle una misiva al gobernador parra que defienda los intereses de los entrerrianos”.
“Los fondos de los que se dispone por un decreto ilegítimo, son fondos federales que pertenecen a todas las provincias. Los gobernadores sin ningún tipo de compromiso político, sin condicionamientos y sin genuflexión, deben presentar y pedir al gobierno de la Nación que se vuelva a la institucionalidad y suspenda este DNU, hasta tanto no se pronuncie el Congreso como debe hacerlo ya que protege toda la institucionalidad de las provincias y del país”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
