Domingo Rossi: “En Entre Ríos se debe cambiar la ley electoral».

«Nadie puede saber lo que va a pasar dentro de 10 meses”

“Esta es una ley que se hizo cuando estaba Busti, era una ley moldeada para que Busti condujera por 100 años el peronismo”.

“En Entre Ríos se debe cambiar la ley electoral, que fue creada y aprobada en el período 2003-2007, que le quita toda posibilidad de participación en la práctica a la gente de abajo, que no puede pelear si no tiene candidato a gobernador”.

“Esta es una ley que se hizo cuando estaba Busti, era una ley moldeada para que Busti condujera por 100 años el peronismo”.

Elecciones legislativas:

“El Justicialismo en Entre Ríos va a hacer una buena elección, espero que nos acerquemos a lo del 2011. No es fácil en algunas localidades, nadie puede saber a ciencia cierta lo que va a pasar dentro de 10 meses”.

“Con todos sus errores y aciertos, Cristina el país lo maneja bien. Además tiene el coraje suficiente para llevar el país adelante. Algunas cosas pueden ser criticables pero nadie puede dejar de reconocer que la señora conduce”.

“Cuando uno ve candidatos flojitos, asusta”.

“La gente sabe que vota diputados nacionales y que no somos candidatos nosotros, tenemos cierta influencia, pero en las ciudades más grandes, a veces el acercamiento entre la dirigencia y la gente es más lejano. Yo acá me encuentro con los vecinos, en las ciudades grandes se comunican más en los medios”.

“A nosotros nos conocen con aciertos y con errores, yo en la década del 90 perdí todas las elecciones. La gente sabe donde y cómo vivo, quién es mi familia, miró por televisión todo el juicio, no fue un flash informativo”.

“En el centro, durante 25 años de elecciones, ganaba pero parejo, en esta elección saqué el 63%. Acá hay dos fallos, uno lo que dice el pueblo y otro lo que decidieron”.

“Ese es un tema pasado, hay que mirar la provincia y el país para que le vaya bien. Si a Cristina no le va bien, no le va bien a ninguna ciudad de Entre Ríos ni del país”.

“Nosotros no recibimos obras de la provincia, pero este gobierno de Cristina Kirchner y de Urribarri nos manda todos los días la coparticipación. En tres períodos anteriores esto no era así”.

“Yo no salto para todos lados, cuando damos la palabra estamos, somos de palabra y por algo la gente nos sigue, con todos nuestros errores; pero algunos cuando bajen las encuestas van a saltar y nosotros vamos a estar firmes”.

“Es una ley que se discute en todas las reuniones lo de los fondos de la Cafesg. Los fondos de la Cafesg eran de la represa y que por una ley tienen suerte 8 departamentos, en el norte entrerriano le tocó a Federal y Feliciano y federación y no le tocó a La Paz.

“Nosotros al no tener fondos de la Cafesg, o alguna otra compensación, nos llegan fondos de la soja, el fondo federal”.

“Si uno va para Villaguay, Concordia, lo que nosotros decimos es que está lleno de carteles de fondos de Cafesg, nosotros que estamos a 150 km de la capital de la provincia, tenemos necesidades. La capital, tiene alto porcentaje de ocupación de empleo público y por eso decimos que hay que discutir”.

“El tema de la Uader, que es una cosa hermosa que le ha pasado a Entre Ríos, pero debería crecer hacia el interior. Nosotros hicimos una casa del estudiante, en calle 9 de Julio, en pleno centro, tenemos 26 chicos, tenemos profesionales que dicen que si no hubiera sido por la casa del estudiante ellos no habrían sido profesionales”.

“Tenemos senador y en el único caso la debilidad política nuestra en este periodo constitucional es que La Paz no tiene diputados”.

“Con Ballestena tenemos excelente relación, bien, tenemos que seguir trabajando. Hace un rato me comuniqué con la señora Feltes por una obra en la escuela, es muy buena la relación y en febrero o marzo vamos a tener dos o tres obras importantes”.

“Me parece que el oficialismo de Cristina va a superar el 40% porque nadie aglutina la oposición, la sociedad va a votar un poco a los disidentes, otro a Binner, otro a los radicales, es decir que se va a dispersar”.

“En la provincia se va a dividir entre el radicalismo y el FEF, creo que vamos a sacar alrededor del 50% y ojala lo podamos superar. Me parece que eso es un piso, en la medida también del contexto nacional”.

“No hay una construcción fuerte opositora, me parece que el oficialismo en algunos lugares bajará por distintos motivos, son 5 candidatos y tenemos 17 departamentos, hay sectores importantes que no van a tener referentes”.

“Es importante acercarse, charlar, el gobierno tiene buenos funcionarios, llega un momento que hay que sincerar algunas cosas, hay que profundizar el diálogo, así va a mejorar la posibilidad que tiene el oficialismo para hacer una buena elección”:

“Este año es fundamental porque es el reflejo de lo que puede ser el 2015”.

“Al gobernador siempre lo veo como buen candidato al 2015. A nivel nacional uno puede tener expectativas personales pero acá la conductora es la presidenta y en lo que va a evaluar va a estar el gobernador nuestro seguramente”.

“Cuando hay giras, uno ve que ella lo invita. Por algo lo invita por algo está cerca en las decisiones importantes y en los momentos difíciles, es un hombre de consulta indudablemente”.

“Uno se da cuenta de que en el 2012 el gobernador ha recorrido el mundo acompañando a la delegación argentina y a la presidenta y esto en política tiene valor importante”.

Dejar Comentario