Balance
El diputado nacional Fabián Rogel presentó 21 proyectos de ley en el periodo legislativo que de marzo a noviembre del año pasado.
Entre las iniciativas que propone Fabián Rogel se cuentan un proyecto de ley para resguardar el patrimonio de los trenes en la Argentina y terminar con el desguace de los materiales rodantes; otro establecer una tarifa diferenciada en el consumo eléctrico para los sectores productivos primarios de Entre Ríos; otro para crear la Comisión de Auditoría Integral de Recursos Hidrocarburíferos, para saber “el nivel de reservas de hidrocarburos con la que cuenta la Argentina”.
También se incluye el proyecto de ley para derogar “la adhesión del país al convenio sobre arreglos de diferencias relativas a inversiones entre estados y nacionales de otros estados”; otro declarando “de utilidad pública y sujeto a expropiación” a la imprenta Ciccone Calcográfica, que fue presentado varios meses antes de que el oficialismo avanzara en la misma dirección, aprobando finalmente la expropiación; u otro de modificación de la Ley Nº 24.013 para permitir el aumento y actualización automático del fondo de desempleo para desocupados.
Otra de las iniciativas del legislador proponía establecer una tarifa diferenciada a todos los municipios del país en el consumo de combustible producido por YPF; al igual que una modificación de Código Penal Argentino en la parte correspondiente al delito de venta de bebés.
Igualmente Rogel presentó un proyecto de ley para sancionar una nueva ley de hidrocarburos que reemplace la actual ley, originada en un decreto del dictador Juan Carlos Onganía. El proyecto también fue presentado varios meses antes de que el gobierno nacional avanzara en la reestatización de la petrolera. Otro proyecto, presentado casi en simultáneo, propuso la estatización del 100 % de las acciones de YPF.
El dirigente radical también impulsó un proyecto para aumentar a 75 años de edad la obligatoriedad del sufragio, luego de que el kirchnerismo impulsara el voto desde los 16 años.
Entre otros proyectos, el legislador también propuso establecer que las editoriales nacionales y extranjeras establecidas en el pais deban destinar los excedentes que no se comercialicen a bibliotecas públicas y privadas para evitar su destrucción.
