“Los intendentes, las once juntas de gobierno, las instituciones y los concejos deliberantes de Federación, ya se han expedido para que no se lleve adelante este proyecto de ley”, dijo el senador.
“Hay una ley que impide claramente el proyecto de repartir los fondos de Salto Grande. En su momento se ha avanzado cuando se incorporaron los cuatro departamentos del centro de la provincia para acceder a estos fondos”.
“En este sentido, no sólo anuncio mi voto negativo, sino que junto con los intendentes de los distintos partidos políticos de Federación, los concejos deliberantes, las instituciones intermedias, nosotros no vamos a permitir que se avance sobre los fondos que tienen una asignación específica que es el resarcimiento de los ribereños afectados de las 78 mil hectáreas que han quedado bajo las aguas de la presa de Salto Grande. Todavía hay obras pendientes, y que con las inclemencias del tiempo lo hemos vivido nuevamente”.
“Hay más de 11 mil hectáreas bajo agua, con un perjuicio a productores y con el aumento de la cota. Nos parece que provincializar estos fondos es avanzar hacia lo que algunos ven como una casa, y nosotros vemos como el resarcimiento de lo que en su momento trajo como consecuencia la construcción de la represa. Vamos a dar el debate, pero hay otra ley que prohíbe la represa Paraná Medio, y creemos que si se puede discutir una ley también se puede discutir la otra”.
“Se pueden conformar otros fondos para los departamentos que no tienen, pero bajo ningún punto de vista estamos de acuerdo con tocar los fondos de Salto Grande. Hay que dar el debate, vamos a dar la discusión y pasaremos a la votación si tiene despacho en la Cámara Alta, aunque tengo dudas de que se pueda resolver”.
“Con el todo el departamento, independientemente del partido, lo estamos trabajando. Los intendentes, las once juntas de gobierno, las instituciones y los concejos deliberantes, ya se han expedido para que no se lleve adelante este proyecto de ley”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
