“Podríamos quedar impresionados por los montos que se están manejando”, sentenció Osvaldo Chesini.

Fondos de CAFESG

“Los dirigentes y el senador Panozzo retoman el reclamo de la comunidad de defender los fondos que tanto bien le han hecho a la zona, pero el mundo no se termina en Concordia, Chajarí y Federación”.

“Ellos ven que uno intenta meterles la mano bolsillo y no es así, porque es una propuesta abarcativa y más justa. Para poder avanzar en la polémica hay que seguir debatiendo con la mayor certeza. Tienen que transparentar los números de la Cafesg, cuánto dinero se recibe, en qué se gasta, cuántos empleados hay y de qué montos son los contratos. Se ha generado una sensación de que hay temas que no se pueden tocar ni están dispuestos a aclarar”.

“Cuando se nos responde, en muchos casos se es agresivo inútilmente. Si se tiene la verdad y transparencia no se tiene por qué agredir, simplemente debe imperar la razón”.

“La ley habla de desarrollo integral de la provincia. Argumentan que el dinero se destina a esas zonas por las consecuencias de la represa, pero me da la impresión de que pasa a ser un presupuesto sostén de los municipios y gobiernos de la región, y pasa a ser un doble presupuesto porque resuelven todo desde la Cafesg. Es injusto que no podamos conocer esta cuestión ni podamos debatir el tema del desarrollo integral de la provincia”.

“Después de 10 años de que esos dineros se han quedado en la zona, es el momento de debatir si tienen que ir a otras zonas de la provincia, máxime a Gualeguaychú que es un departamento contiguo. ¿Por qué están Colón y Uruguay y no estamos nosotros ni tampoco Islas? ¿Por qué están Villaguay, Feliciano, Federal y San Salvador, pero no están La Paz, Diamante, Nogoyá? ¿Por qué hay un montón de cuestiones que no han sido respondidas todavía, y que cuando se plantean se entran en agresiones personales y se trata de politizar la cuestión?. Para este caso uso la figura del bicho bolita, cuando uno los toca enseguida se abroquelan”.

“Primero que digan qué números están manejando y quizás quedaríamos impresionados. Si lo que vinieran fueran 20 o 30 millones de pesos, se pensaría que la zona necesita ese dinero para resolver cuestiones importantes, pero si son varios centenares de millones de pesos y algunos se animan a decir que son miles, la cosa toma otro cariz. No pueden volcarse semejante cifras en un pedacito de la provincia argumentando que la zona afectada es la de ellos”.

“Se produce soja en Gualeguaychú, Diamante, Victoria, Paraná y otros departamentos. Nada en la zona de Chajarí, Federación y Concordia, pero esos fondos se reparten entre todos. Entonces también podríamos abroquelarnos nosotros”.

“Primero charlemos cuales son los números para ver si esto es viable, comparemos. Además, que municipios de la provincia y de la Nación que no son sojeros se queden con lo nuestro, es una situación muy injusta”.

“No quiero quitarle a nadie lo que le corresponde para mi departamento, nada más alejado de nuestra voluntad política”.

“Faltaría que los responsables de manejar los números de Cafesg salgan, y así como nos mandan a contestar con personeros de diferentes ángulos, aclaren la cuestión que daría el debate y nos permitiría tener los elementos en la mano para que se puedan tomar decisiones justas”.

“Entiendo de los dirigentes de la zona y el senador Panozzo se han hecho eco del reclamo de defender los fondos que tanto bien le han hecho a la zona, pero el mundo no se termina en Concordia, Chajarí y Federación”.

“Hace muchos meses que la bicameral ha solicitado informes a Cafesg, dijeron que contestaban en una semana y no han contestado. En estos días la reunión se estiró a febrero y esperamos que no se siga estirando más para que los legisladores puedan recabar información que se necesita para el debate. En vez de armar tanto lío podrían haber salido con los datos”.

Declaraciones a RD RADIO 99.1

Dejar Comentario