4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Rogel propone actualizar anualmente categorías de monotributo.

20 enero, 201024
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

«Actualmente perjudica a categorias más altas»

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Fabián Rogel pretende lograr una actualización automática anual de los parámetros económicos a partir de los cuales se debe categorizar a los pequeños contribuyentes y determinar allí el monto que deben abonar al fisco los monotributistas. El legislador señaló que la actual ley “ha provocado una injusticia impositiva y una deformación de las correspondientes escalas que deben existir”. Asimismo expresó que la AFIP “ha utilizado la no actualización de los montos como otra forma de recaudación indebida”. El funcionario presentará su iniciativa en 1 de febrero.El diputado nacional Fabián Rogel presentará el 1º de febrero un proyecto de ley -cuyo texto está redactado- por el cual pretende lograr una actualización automática anual de los parámetros económicos a partir de los cuales se debe categorizar a los pequeños contribuyentes y determinar allí el monto que deben abonar al fisco los monotributistas.

Rogel señaló que la actual ley Nº 24.977en su articulo 52º, modificado por la Ley Nº 26565, faculta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para realizar una actualización anual de los montos.

“A esta facultad la AFIP la ha tomado en su beneficio y desde el 21 de diciembre de 2009 ni los montos de facturación ni los montos de alquileres devengados (que es un criterio de categorización de los pequeños contribuyentes) han sido modificados. Inclusive hay topes máximos que no se actualizan desde 1998”, remarcó el legislador radical.

Rogel también aseguró que esta situación “ha provocado una injusticia impositiva y una deformación de las correspondientes escalas que deben existir, puesto que la mayoría de los monotributistas, al no actualizarse los montos, han tenido que ir modificando sus escalas, estando la mayoría inscriptos en las categorías más altas” del régimen.

“Está claro que la AFIP al tomar el texto de la actual ley como una facultad y no como una obligación, ha utilizado la no actualización de los montos como otra forma de recaudación indebida sobre un concepto mínimo y básico de justicia tributaria”, precisó.

“El proceso inflacionario en la Argentina, además de afectar a los asalariados, perjudica a pequeños comerciantes y profesionales en general ubicándolos en las más altas categorías del monotributo, obligándolos a incorporarse al régimen general, pasando a ser contribuyentes directos del Impuesto a las Ganancias, al del Valor Agregado, y al régimen de Trabajadores Autónomos, no porque hayan aumentado su capacidad contributiva, sino porque la AFIP no actualizó la base de los cálculos”.

Rogel precisó que “el más claro indicador del retraso en que se encuentran los límites máximos para pertenecer al monotributo es que la categoría mínima (B) fija un ingreso mensual de 2.000 pesos (24.000 pesos anuales) mientras que el salario Mínimo Vital y Móvil será de 2.875 pesos a partir de febrero de 2013”.

Por eso en el proyecto, el artículo deja de ser facultativo para la AFIP, pasando a ser obligatorio.

Textualmente el proyecto señala: “Art. 52 – La Administración Federal de Ingresos Públicos deberá modificar, una vez al año, los montos máximos de facturación, los montos de los alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales fijas, según las variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales, previsto en el art. 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias y normas complementarias”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp