“Cada uno de los funcionarios del gobierno nos ha atendido bien”.
“El objetivo del gobernador es que nos beneficiemos todos, que nos vaya bien a las localidades y a la provincia; no nos sentimos nunca excluidos o discriminados, para nada”.
“El 2012 fue un año distinto a los anteriores por la cuestión económica que tuvo un freno y afectó a todos los municipios, no se notó llamativamente porque tomamos las precauciones”.
“Cerramos un año positivo con expectativas para el 2013 y con concreciones que se vieron a fines del 2012. El municipio no tiene sobresaltos en lo financiero ni en lo económico y eso nos perite planificar con tranquilidad”.
“El crecimiento se ha dado por el sector privado que invierte. La presencia de las facultades que convoca a muchos estudiantes, hace que muchos inversores apuesten a Oro Verde”.
“La relación con el privado es buena, el municipio brinda la mayoría de los servicios donde se construyen las viviendas”.
Relación con Autoridades provinciales:
“Somos vecinalistas no somos oficialistas, pero hemos mantenido una buena relación tanto en la anterior gestión como en esta”.
“Cada uno de los funcionarios y los distintos estamentos del gobierno provincial nos han atendido y nos han brindado posibilidades iguales para quienes son oficialistas como para quienes no lo son”.
“El objetivo del gobernador es que nos beneficiemos todos, que nos vaya bien a las localidades y a la provincia. No nos sentimos nunca excluidos o discriminados, para nada”.
Inversiones en Oro Verde:
“El polideportivo se empezó a construir por la década del 1990, a fines del 2007 se construyó el complejo de piletas, en 2010 el museo regional y en este año se ve la posibilidad del parque de trenes que estaba desde hace mucho y es un lugar ocioso”.
“Se emplazará este complejo gastronómico que ya empezó a construirse y esperamos poder habilitar la primera etapa al menos, poner a concesión ese espacio”.
“Son 6 vagones de trenes, en cada uno de los vagones la idea es construir comedores temáticos, comida tradicional, comida rápida, y parrillas. Los vagones tendrán un deck que permitirá disfrutar al aire libre también”.
“Contará con una parte donde habrá un patio cervecero y una plazoleta central con una fuente de agua y un espacio como para que se disfruten de grupos musicales y de danza, todo eso como un marco central con veredas y paseos, vendrá a concluir este espacio de paseos”.
Tratamiento de residuos en Oro Verde:
“Estamos muy preocupados, porque vemos los problemas de las ciudades más grandes una vez que se instalan son difíciles de abordar. Participamos en encuentros y jornadas, y todos concluyen en que las ciudades grandes son donde tienen problemas más grandes”.
“Nosotros somos un pueblo pequeño y creemos que estamos en el momento justo como para abordar estos temas”.
“Estamos trabajando desde hace un par de años, se ha construido un biodigestor en la Escuela Alberdi en donde tratamos los residuos orgánicos por eso pedimos que los hogares clasifiquen la basura en orgánica y no orgánica”.
“La parte orgánica va al biodigestor donde se transforma en gas metano y es utilizado para calefaccionar la granja en la misma Escuela Alberdi”.
“Ahora estamos en la construcción de la planta de tratamiento que ya se instaló la maquinaria donde se van a clasificar la parte inorgánica y se van a separar los distintos elementos que luego se comercializarán”.
“La parte de rechazo que siempre existe, la idea es hacer un vertedero controlado y con esto cerraríamos los circuitos de los residuos domiciliarios, vamos a necesitar la colaboración del vecino”.
“Cuando se bajan las campañas de información y concientización, baja la respuesta de la gente, así que es un trabajo permanente y hay que trabajar en ese sentido porque las generaciones futuras nos demandarán esto”.
Conformación de un Concejo Deliberante:
“Esta es la primera vez que tenemos un Concejo Deliberante después de la reforma de la constitución y la ley de municipios. Es algo nuevo para nosotros, este primero año ha sido de aprendizaje”.
“Ha habido un buen trabajo del Concejo, y buena respuesta de cada uno de los concejales de los dos bloques”.
“La conformación es de viceintendente, que es el presidente del concejo y que pertenece al partido vecinal, 5 del vecinalismo y 2 que pertenecen al radicalismo. Tenemos mayoría, pero esto no implica que avasallemos ordenanzas, sino que hay aportes de todos los concejales y esto hace que el proyecto salga enriquecido”.
“Hay una relación madura y se manifestó en la junta de fomento anterior donde hubo apertura y donde no se tratan los proyectos a paquete cerrado sino que se discuten, se pasan a comisión y se trata de que pasen salga la mejor resolución o la mejor ordenanza” .
