Fondos de CAFESG.
“Buscamos la transparencia de los fondos: siempre hay dudas, a veces son considerados cajas extraordinarias de algunos departamentos y lo que es más jodido de algunos dirigentes”, sentenció el senador.
“En principio el proyecto va a pasar a comisión y va a tener un debate profundo por lo que implica, pero estaría zanjado con el anuncio que hizo el gobernador de que se va a hacer un fondo sojero para los nueve departamentos que no estamos comprendidos dentro de los beneficios de Cafesg”.
“La idea que hablamos con Chesini no era desafectar a estos departamentos, a pesar de que tenemos algunas diferencias entre quienes participan y quienes son los afectados de la represa de Salto Grande, porque hay departamentos que no se ven afectados como Villaguay, Feliciano y San Salvador. Hay otros como los del departamento de Chesini que sí, pero las cosas están dadas así”.
“Nuestra intención era la transparencia de los manejos de esos fondos sobre los que siempre hay dudas, que en algunos casos son considerados cajas de beneficios extraordinarios de algunos departamentos y lo que es más jodido de algunos dirigentes”.
“De todas maneras tenemos la reciente creación de la Comisión Bicameral de Seguimiento integrada por senadores y diputados y en ese caso estaría garantizado”.
“Queremos una equiparación de los recursos porque vemos obras en la Costa del Uruguay, en los departamentos beneficiados. En cambio en Paraná y los departamentos que no lo están hay mucha dificultad en la parte financiera cuando se quiere encarar una obra”.
“Hay un Programa de obras que no se cumplimentaron. Creo que Cafesg tendrá que poner prioridades y poner las obras que están programadas dentro del marco de reparación de los daños provocados por la construcción de la represa. El objetivo del fondo equiparador y compensador en esta zona me parece un logro importante”.
“Va a haber discusión, creo que habiendo nueve legisladores firmantes si se trata en el Recinto vamos a tener la coherencia de estar presentes”.
