“Si no conseguís 3 o 4 obras en algunos meses, estás fracasando en tu gestión”
“La gente está acostumbrada a las obras, pero uno tiene que hacerle saber que las cosas no caen del cielo sino que tiene que haber gestión y decisión política; antes conseguir una obra o dos por año era todo un logro”.
“La primera semana o el segundo fin de semana realizamos una fiesta provincial que ya tiene 25 años, así que es imposible irme en enero de vacaciones. Me tengo que quedar porque, más allá de tener un equipo de trabajo, hay que estar presente y supervisar de que todo ande bien”.
“Este año arrancamos bien, se hizo el 12 de enero La Fiesta del Taipero con una concurrencia masiva del público. Es la primera fiesta que se hizo en el año, y en lo que será este año lo arrancamos con una fiesta que tuvo un resultado muy positivo”.
“Este año experimentamos algo distinto. Trabajamos mucho en la zona nuestra, pero también trabajamos mucho con Concordia, que por lo general suele ir a la Fiesta del Río en Puerto Yeruá”.
“Este año buscamos y promocionamos con medios de comunicación y la respuesta de Concordia y esa zona fue importantísima, así que sabemos que contamos con esa gente que le interesa llegar a General Campos para el año que viene”.
“La verdad que siempre hay buena predisposición y mucho apoyo del gobierno provincial y organismos provinciales como por ejemplo el Instituto del Seguro”.
“Hay fiestas acá cerca de General Campos en Federal está por ejemplo la fiesta del Chamamé, también la Fiesta del Río en Puerto Yeruá, acá en Ubajay está la Fiesta del Yatay, que son fiestas que ya están arraigadas en la gente”.
“Incluso el Taipero es una de las más antiguas, pero cada vez tenemos más fiestas y muy interesantes. Y la Fiesta del Arroz en san salvador que es una megafiesta que convoca muchos sectores”.
“Mañana es la fiesta solidaria del hospital, la organiza la cooperadora y convoca muchas personas. Tiene números interesantes, si bien es una fiesta solidaria”.
“Con esos recursos el hospital, además de los aportes de provincia y municipio, avanza en obras, infraestructura, ayuda a profesionales que no tienen nombramientos porque es gente nueva que se incorpora”.
“Es una fiesta que arrancó con otro motivo, se hizo por primera vez por el año 2000 o 2001 porque no había medicamentos. El objetivo hoy es mantener las ambulancias, trabajos que se tienen que hacer; es una fiesta muy interesante”.
“Soy optimista, el 2012 ha sido para nosotros un año muy bueno. Uno en la zona puede ver cómo cambian los pueblos, las obras llegan, a veces con demoras, otras a tiempo, pero siempre llegan porque hay que gestionar”.
“Hay muchas en la localidad, tenemos frentes de obra por todos lados del municipio, de la provincia y de la nación. La autovía de la ruta 18 que se viene con todo, la predisposición del gobierno de la provincia siempre que hay problemas de algún sector está presente”.
“Esto es importante y nunca se ha visto, si bien la gente está acostumbrada a esto. Uno tiene que reflejarlo porque no siempre se vio así, antes costaba mucho a los intendentes conseguir obras para un intendente”.
“Hoy si no conseguís 3 o 4 obras en algunos meses, estás fracasando en tu gestión. Antes conseguir una obra o dos en el año era un logro”.
“Siempre la gente exige más, pero en nosotros está el hacer ver que no cae nada del cielo sino que hay gestión, atrás de esto hay decisión política. Además estamos nosotros que tenemos que cumplir con lo que nos exigen, hay trabajo tanto de nosotros como la decisión política de funcionarios o ministros”.
“Es importante porque la demanda de mano de obras es importantísima, si bien las licitaciones de las empresas no son de la localidad, muchas veces traen poca gente, la mano de obra especializada, el resto es mano de obra local”.
“Veo que muchos de los que trabajan aquí son vecinos nuestros, más lo que trajo la empresa que es de Concepción del Uruguay”.
“Esto podría repercutir en el resultado de las legislativas, además teniendo en cuenta el optimismo de Urribarri. Los que tenemos que transmitir esto somos nosotros y no quejaros tanto porque siempre queremos más y nos acostumbramos a eso. Pero tenemos que ver lo positivo de eso”.
