4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Urribarri: El corte «es un método agotado que perjudica principalmente a la comunidad de Gualeguaychú”.

25 enero, 201029
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Tras el encuentro con Mujica.

“Queremos que no vean en esto una acción política, sino una cuestión de sentido común que está hoy poco a poco creciendo en la comunidad de una ciudad tan importante como Gualeguaychú”.

“Queremos que no vean en esto una acción política, sino una cuestión de sentido común que está hoy poco a poco creciendo en la comunidad de una ciudad tan importante como Gualeguaychú”, dijo este lunes el gobernador Sergio Urribarri sobre la necesidad de volver a comunicar esa localidad del sur entrerriano con Fray Bentos a través del puente internacional.

Consultado por la prensa argentina y uruguaya el mandatario dijo que tratará de convencer a los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú de que levanten el corte por ser “un método agotado” que perjudica principalmente a la comunidad de esa ciudad.

Tras el encuentro mantenido el sábado con el presidente electo de Uruguay, José Mujica, el gobernador Sergio Urribarri dijo que tratará de convencer a los asambleístas que levanten el corte. “Fui al corte ni bien comencé mi campaña de gobernador a fines de 2006 y en aquel momento, como lo he dicho siempre, reconocí la tremenda valentía de haber instalado en el mundo la defensa del ambiente pero también dije que no coincidía para nada con el corte. Y voy a insistir en que están equivocados en el método. Es un método agotado que perjudica principalmente a la comunidad de Gualeguaychú”, sostuvo.

“No quiero que vean en esto una acción política, sino una cuestión de sentido común que está hoy poco a poco creciendo en la comunidad de una ciudad tan importante como es Gualeguaychú”, continuó diciendo el mandatario entrerriano y agregó que “está creciendo de manera importante una expresión muy fuerte de ciudadanos que con todo el derecho también dicen nosotros queremos circular libremente por nuestro puente porque sino nos vemos perjudicados, el comercio, los servicios”.

En otro tramo de sus declaraciones, que fueron emitidas por Radio Espectador, de Montevideo, Urribarri manifestó que el conflicto por la pastera es “uno de los temas más importantes a resolver”, aunque indicó que “la mayoría de los entrerrianos entienden que definitivamente debemos sellar con nuestro país hermano, la frontera argentina Uruguay- Entre Ríos, una agenda que nos permita avanzar en temas que han estado por cuestiones que no vienen al caso ahora, demoradísimos y eso es lo que yo me proponía”.

Positivo encuentro

Al referirse al motivo del encuentro con Mujica, el primer mandatario entrerriano afirmó que “los argentinos, en general, y los entrerrianos, en particular, tenemos una historia en común con los uruguayos. Pero también tenemos un futuro en común”.

“Entendí, y cada vez estoy más convencido, que ese futuro en común que buscamos necesita de gestos y hechos concretos, no palabrerío. Entonces pedí la audiencia para hablar de esas cosas: de lo que viene en nuestra nueva o mejor relación, que no tengo la más mínima duda va a existir con el gobierno de Uruguay y el país. Y ha sido muy positiva, recuperamos definitivamente un clima de diálogo y coincidencia”.

Luego de ello señaló que “hay personas que a uno le generan expectativa y Mujica me genera una expectativa enorme de poder desarrollar, seria y definitivamente, el corredor del Río Uruguay. Yo tengo cifradas esperanzas, como la tienen muchos entrerrianos”.

“Arrancamos el año con cosas que estoy absolutamente convencido que son positivas, como el ferrocarril y los temas puertos, universidad binacional y polo de biotecnología”, enumeró Urribarri y agregó que “en febrero vamos a estar cruzando el puente con una de las formaciones de los trenes nuevos que nos han fabricado para Entre Ríos”. Al respecto precisó: “Vamos a cruzar a Salto con residentes uruguayos que están aquí en Concordia e invitaremos a los intendentes de ambas ciudades. Además, vamos a tratar de generar hechos concretos que testimonien esto”.

Finalmente, el gobernador entrerriano indicó: “Tenemos un diamante, que es nuestra represa con la red de vías hacia arriba, y es imperdonable que no utilicemos esto para el intercambio comercial, turístico, de servicios, salud, de tanta cosa. Esto puede unir ese puente entre Concordia y Salto. Tarde o temprano se va a transformar en un área metropolitana única y tenemos que empezar a dar los pasos que den señales concretas”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp