Ley de Amas de Casa.
“Apuntamos a que en los próximos 60 días lleguemos a una solución definitiva y consensuada con Anses”, dijo el presidente de la Caja de Jubilaciones.
“Más que cambiar el nombre estamos intentando hacer una propuesta desde el gobierno provincial, que está totalmente abocado a este tema desde el primer día de gestión de Urribarri”.
“A comienzo de 2007 cuando compartimos la gestión con Busti, a nivel nacional a partir de las dos leyes de moratoria que permitieron las jubilaciones masivas, un número importante de amas de casa también lograron el beneficio nacional”.
“En marzo de 2007 advertí la posibilidad jurídica de que fuera considerado como incompatible el beneficio nacional con el provincial. Mis declaraciones fueron receptadas por la Gerencia Jurídica de Anses, y en el dictamen jurídico abonan la idea de que se trataría de dos prestaciones jubilatorias que estarían enmarcadas en el régimen de reciprocidad, y por tanto incompatibles por el principio de prestación única”.
“A finales de 2007 se planteó el tema, y los casos que estaban en trámite del beneficio provincial fueron denegados por el entonces y actual gobernador, por algunos dictámenes de la Fiscalía de Estado y Asuntos Jurídicos del Ministerio de Acción Social de la provincia, donde fundamentaron la posibilidad de incompatibilidad”.
“Fue la primera gestión que realizó Urribarri ante el Anses, y lo acompañé para pedir que no se avanzara en ninguna medida en contra de las amas de casa, hasta tanto no tengamos consensuado el tema”.
“En 2008 llueven una serie de intimaciones donde se pedía que se optara por un beneficio u otro”.
“Por los cambios de Anses y del gobierno nacional, donde teníamos anclado el tema con Massa, hacen que Anses vuelva a pedir lo mismo sobre la base del primer dictamen jurídico 2007. Frente a este escenario nuestra propuesta es que debemos superar situación jurídica definida como incompatible por Anses. Durante los primeros días de sesiones ordinarias ingresara en la Legislatura una reforma al régimen de la Ley 8107 de amas de casa, no sólo cambiándole el nombre sino que redefiniendo la naturaleza jurídica del beneficio”.
“Lo que queremos plantear es que sistema ha dejado de ser contributivo y lo debemos transformar en complementario y subsidario de manera tal que eliminemos esta incompatibilidad, aclarando expresamente cual es su financiamiento, cuáles son las condiciones para obtenerlo. Redefiniendo que frente a esta propuesta superadora del gobierno nacional de tener una jubilación con obra social, el beneficio provincial se debe transformar en un beneficio estrictamente subsidiario, complementario, no jubilatorio porque ya no es una compensación por los aportes sino que se ha transformado en una suerte de reconocimiento y de reparación histórica para las amas de casa entrerriana”.
“Este proyecto tiene que ser consensuado con Anses, esa es la clave , tenga entrada en la Legislatura y reformada la Ley lleguemos una solución superadora, no sólo para resolver el problema de las 9.900 mujeres que tienen la doble prestación sino que también para los 300 casos que están en la Caja de mujeres que terminaron de pagar provincia y han obtenido el beneficio nacional pero no el provincial”.
“Apuntamos a que en los próximos 60 días logremos llegar a una solución definitiva y consensuada con Anses”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
