“No tiene que ver un sistema jubilatorio con aportes, con el que rige en la provincia, y no nos olvidemos que estamos hablando de un poco más de $ 700 entre los dos sistemas”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Pedro Busti, en declaraciones a la prensa expresó que estamos defendiendo el régimen de jubilación de Amas de Casa en forma judicial y legislativamente, porque “no tiene nada que ver un sistema jubilatorio con aportes, con el que rige en la provincia, es de una claridad meridiana, y no nos olvidemos que estamos hablando de un poco más de $ 700 entre los dos sistemas”.
Busti, recordó que la jubilación de las Amas de Casa fue un orgullo en su momento para la provincia de Entre Ríos. Fue una ley del peronismo, la ley 8107”, al tiempo que resaltó “cuando nosotros dejamos el gobierno, a octubre de 2007 había 15.464 beneficiarias y el costo mensual para la provincia era de 4.948.000 de pesos, con un haber promedio de $ 320”.
Señaló además que “La ley 8107, que establece un beneficio a fijarse por el Poder Ejecutivo en atención a las necesidades económicas y con mínimas exigencias”.
El ex mandatario provincial rememoró además que cuando se hizo la compensación de la caja de jubilaciones, las deudas que tenia la provincia con la Nación, no se tomo el régimen de ama de casa porque se dijo que no integraba el sistema de reciprocidad, es decir no lo tenían como un sistema jubilatorio, por lo tanto no hay que hacer ninguna otra ley.
“Si el Anses, no dijo nada cuando las inscribió en el régimen nacional y tampoco nos admitió en la compensación de deuda como sistema jubilatorio, queda palmariamente demostrado que no existe incompatibilidad” aseveró Busti.
En ese sentido manifestó que se hizo una presentación en el Juzgado Federal por esta situación y que el 1 de febrero se solicitará un Pronto Despacho, atento a que ambos sistemas son de naturaleza jurídica distinta.
Jorge Gamal Taleb y José Antonio Reviriego, en representación legal de Nélida Amelia Grinovero, promovieron una acción contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en el Juzgado Federal, “a los fines de hacer cesar un estado de incertidumbre que perjudica al accionante y que ha sido causado por el accionado”.
Busti, aseguró que “solicitamos la declaración de inexistencia de la supuesta incompatibilidad en la percepción simultánea de los beneficios de Amas de Casa en la Provincia de Entre Ríos y la Jubilación Nacional otorgada por la Anses, en virtud de la moratoria vigente. Asimismo se declare, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Nacional en su art. 14º bis, que ambos beneficios son irrenunciables; de lo cual estoy absolutamente convencido, porque se ajusta a Derecho”, afirmó.
