Juan Carlos Chagas: “Salto Grande es ejemplo de la integración y un símbolo de hermandad”.

Luego del diálogo Urribarri – Mujica.

“El ferrocarril busca priorizar el interés común, alcanzar la madurez en una relación bilateral histórica y de mucho afecto entre uruguayos y entrerrianos”, dijo el Presidente de la CTM.

“El tendido de las vías está sobre el coronamiento de la represa y con cierta periodicidad corre algún tren de carga de Uruguay a Paraguay, llevando por ejemplo cemento que se produce en Uruguay. Lo que no está ocurriendo, es que haya un tren de Argentina a Uruguay y de esto han hablado ambos mandatarios días atrás”.

“Salto Grande, una empresa argentino-uruguaya que es administrada en forma equilibrada, es el claro ejemplo de la integración argentino-uruguaya y además un símbolo de la hermandad que nos une a ambos pueblos”.

“En 1946 cuando Juan Domingo Perón y su par uruguayo entonces firmaron el acta fundacional de lo que es hoy esta realidad, esta obra civil fenomenal que produce el 60% de energía que se consume en Entre Ríos y entre un 8 y un 9 % en nuestro país”.

“Con mi par Uruguayo, el Ingeniero Enrique Topolansky estamos hablando de la empresa, Salto Grande en junio del año pasado cumplió 30 años y estamos trabajando con mentalidad empresaria priorizando el tema del interés común, viendo cuáles son los pasos que vamos a dar para la modernización de la Central Hidroeléctrica, por eso estuvimos el año anterior en Rusia”.

“El tránsito por la represa es por demás fluido, sobre todo por el inconveniente que tenemos en Gualeguaychú-Fray Bentos, el tema del ferrocarril que han hablado el presidente electo uruguayo y nuestro gobernador tiende a abonar esto que hemos logrado: priorizar el interés común, alcanzar la madurez, la adultez en una relación bilateral histórica y de mucho afecto entre argentinos y uruguayos y sobre todo entre uruguayos y entrerrianos”.

“Nosotros producimos energía y contribuimos al desarrollo económico de la región de Salto Grande en ambas márgenes del río Uruguay. No somos ni mejores ni peores, pero es un camino a defender y a transitar. Es importante el tema del medioambiente, creo que debemos saludar y aplaudir el desenvolvimiento de nuestros ambientalistas. La postura de la gente de Gualeguaychú es importante, ha sembrado conciencia pero no podemos estar en un conflicto permanente, los conflictos deben ser superados y tenemos la obligación y el compromiso en ese sentido”.

Dejar Comentario