Gustavo Cusinato pide sesión especial para tratar el uso de la reservas del Banco Central.

Impulsa además una comisión bicameral para investigar a Martín Redrado por la “lista de los amigos del Poder que compraron dólares”.

Gustavo Cusinato, diputado nacional por la UCR, insistió en la necesidad de que se convoque una sesión especial para tratar el uso de reservas del Banco Central para el pago de la deuda pública, y la situación de Martín Redrado en la entidad monetaria.

En una carta dirigida al titular de Cámara de Diputados Eduardo Fellner, Cusinato reclamó que se reconsidere la resolución con la que se rechazó un pedido similar que ya había junto a otros legisladores a principios de enero «a riesgo de incumplir con lo dispuesto por la Constitución».

El documento rubricado por Cusinato también es acompañado por las firmas del radical Ricardo Gil Lavedra, Patricia Bullrich y Elisa Carrió, por la CC; Felipe Solá, Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro, por el Peronismo Federal; Federico Pinedo, por el PRO; Horacio Alcuaz, por el GEN; Marcelo López Arias, Graciela Camaño, por el Bloque Peronista; Mónica Fein, Ricardo Cucovillo, por el Socialismo; y Liliana Fadul del Partido Federal Fueguino.

En la carta, Cusinato y los dirigentes opositores señalan que a pesar de estar en período de receso la Cámara debe sesionar «para el tratamiento de los despachos de la Comisión Bicameral Permanente» sobre los decretos de remoción de Martín Redrado de la presidencia del Banco Central y la creación del Fondo del Bicentenario.

La oposición fundamentó su pedido reiterando que «el artículo 99 de la Constitución dispone con relación a los decretos de necesidad y urgencia, que las Cámaras de inmediato considerarán el despacho de la Comisión» y no a partir del 1 de marzo, como dispone el oficialismo.

Según dicen, la facultad del Ejecutivo de dictar un decreto «debe ejercerse dentro del procedimiento establecido por la Constitución y debe culminar con el inmediato tratamiento por el plenario de cada Cámara, esté o no en receso el Congreso». «Más allá de cualquier debate teórico, los hechos hablan por sí solos: el Congreso está en funcionamiento», señalaron.

Dejar Comentario