“Esperamos que se concrete de forma positiva la reunión en la paritaria nacional”
“La intención del gremio es intentar lograr una propuesta salarial que dé respuesta a la recomposición del salario docente, pero esto se daría con una oferta pertinente o que se concrete en los porcentajes solicitados a los efectos de evitar la conflictividad”.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Hugo de Bueno, habló sobre las negociaciones con el gobierno provincial:
“Hemos sido recibidos por el gobierno en la Casa Gris el miércoles pasado donde los gremios planteamos un margen o un parámetro por el cual tendría que rondar la recomposición que en el caso de Amet es coincidente con los 4 gremios nacionales que constituyen la paritaria nacional, que es un 30%”.
“Con los demás se acordó charlar posiciones con respecto, además del importe global, en qué rubro del escalafón docente debería impactar más o menos la recomposición desde Amet, teniendo en cuenta la recomposición general, debería aplicarse el valor de las horas cátedras porque quedó relegado con el valor histórico que tuvo siempre”.
“Impacta a todo el sector de educación secundaria que el dictado de cátedra se rige por el pago de hora cátedra y no por cargo como el cargo directivo y los cargos en el sector primario, que es el de maestro de grado”.
“Se planteó la defensa de un sistema previsional y la aplicación del aumento del porcentual general. Tanto el gobernador, que tuvo una breve pasada por la reunión y saludó a los gremios, junto a los Ministros Laurito, Bahl, Valiero, plantearon en la reunión que gran parte la oferta del gobierno provincial va a estar coordinada en función de lo que se resuelva en la paritaria nacional”.
“La experiencia el año pasado fue que no se llegó a un acuerdo a nivel nacional, los gremios pedían un monto para el salario mínimo garantizado y el gobierno nacional junto con el concejo federal propuso otro que fue de $1800”.
“El día 6 marzo se hizo un paro en rechazo, pero en definitiva el gobierno federal impuso unilateral el monto de $1800 como sueldo mínimo garantizado y eso tuvo como consecuencia distintos reclamos y medidas de fuerza inclusive en nuestra provincia de Entre Ríos”
“Esperemos que se atienda el pedido de los gremios que pedía un 30% como piso mínimo y que este porcentaje pueda ser un parámetro para continuar la discusión en la provincia y sobre esta premisa va a estar la reunión”.
“Se está a la espera de una nueva convocatoria con una respuesta que se acerque lo más posible al planteo de los gremios. Y estamos a la espera de que a medida que avance las negociaciones en las paritarias nacionales vamos a ver si podemos avanzar en la propuesta provincial”.
“Desde Amet se piensa así y esperamos que se concrete de forma positiva la reunión en la paritaria nacional, de lo contrario analizaremos con los compañeros los pasos a seguir en caso de que no se resuelva como nosotros pretendemos”.
“El diálogo ha sido muy bueno, el gobernador planteó algunas cuestiones y ha reconocido que faltan cosas pero fue claro, por lo menos hay sinceridad. En el caso de que haya posibilidades podría ver si se puede superar lo que se acuerde a nivel nacional, pero eso es una expresión de deseo”.
“Lo más importante es en función de lo que se resuelva a nivel federal porque Entre Ríos es una de las 11 provincias que recibe parte del fondo compensador previsto en la ley nacional de financiamiento educativo, por lo tanto está bastante ligado a lo que se resuelva a nivel nacional”.
“De todas maneras necesitamos una respuesta más allá de lo que se resuelva a nivel nacional, así que en función de cómo va la paritaria nacional podemos contar con los gremios de Entre Ríos y realizar acciones en conjunto o cada gremio con sus compañeros tomará las medidas que le correspondan”.
“Nuestra intención es que se logre a nivel nacional una propuesta pertinente y poder tener el mismo correlato en la provincia para garantizar la normalidad en el comienzo del ciclo lectivo 2013”.
“La intención del gremio es intentar lograr una propuesta salarial que dé respuesta a la recomposición del salario docente, pero esto se daría con una oferta pertinente o que se concrete en los porcentajes solicitados a los efectos de evitar la conflictividad”.
“La pretensión es que haya una propuesta así no hay conflictividad, si no hay respuesta concreta y no hay nada que satisfaga mínima las pretensiones de los compañeros, la conflictividad está latente. Las entidades irán a aplicar las medidas en el caso que no haya una propuesta concreta”.
