Giano presidió la primera reunión del gabinete de Salud.

Dos años de gestión.

Expresó los principales ejes para el corriente año: convocar a todos los actores del sector para construir un sistema sanitario y mejorar la salud pública entre todos.

El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, convocó a la primer reunión de gabinete de salud en la cual se realizó una síntesis de lo ejecutado en los dos años de gestión y expresó los principales ejes que el Gobernador pretende para el corriente año saber: convocar a todos los actores del sector salud para construir un sistema sanitario y mejorar la salud pública entre todos.

Durante el encuentro el Ministro Giano, planteo los ejes para el año 2010: consolidar el Plan Sanitario elaborado junto a equipos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); mantener el estado de alerta ante el dengue, leishmaniasis y leptospirosis; implementación del Plan de Acción para Reducir la Mortalidad Materno Infantil en Entre Ríos; avanzar sobre el seguro de salud y la compra centralizada de medicamentos; llamar a concursos en todos los servicios en los hospitales; reglamentar la ley de la carrera medica hospitalaria para poder llamar a concurso y elegir directores; seguir conformando consejos de administración y asesores en los nosocomios; la regionalización sanitaria; articular con el sector educativo acciones de prevención; llegar a los 1000 agentes sanitarios y primarios de salud y la puesta en marcha del Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco.

Respecto a la situación hospitalaria, el ministro Giano señaló que “se seguirá mejorando la infraestructura de todos los hospitales, se construirá el nuevo hospital de Gualeguaychú y se llamará a licitación el nuevo hospital de Paraná como así también todos los directores y sus equipos se capacitarán en mejorar la gestión y la calidad de los servicios” y referenció que “la inversión en salud a dos años de la gestión del gobernador Sergio Urribarri supera los 500 millones de pesos enumerando las obras más importantes ejecutadas y en ejecución, los 21 vehículos incorporados a salud entre ambulancias y camionetas”.

También se resaltó la puesta en marcha de los Consejos de Administración de Hospitales luego de 10 años de sancionada la ley; el impulso a la sanción de la Ley Carrera Médica Hospitalaria que permitirá concursos para los directores luego de 30 años de reclamo por parte de los profesionales de la salud; la regularización de los servicios hospitalarios luego de 20 años, dado que el 90% de los servicios no están creados o los jefes no han sido elegidos por concursos; el cambio de tramo enfermería después de 5 años y la Reglamentación de la Carrera de Agente Sanitario después de 12 años de sancionada la ley.

“Todo lo que hemos hecho, seguramente con algunos errores, tiene el objetivo fundamental de cuidar la vida y salud del pueblo entrerriano, es decir evitar que se enfermen y si ocurre que la asistencia médica sea la mejor” expresó Giano y asimismo presentó al coordinador provincial del Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, César Etchart.

Del encuentro efectuado ayer participó el secretario de Salud, Pablo Basso, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Administración; Eduardo Grand; el de Gestión y Servicios Asistenciales, Alberto Duarte; el asesor Miguel Torrealday; y demás funcionarios de la repartición.

Dejar Comentario