Finalizaron los trabajos de enterramiento de basura
Fueron 2500 camionadas que descargaron su contenido en el lugar; Las montañas de basura fueron transformadas en playas de descarga aplanadas en terrazas; Se ha desarrollado un movimiento de suelo cercano a los 70000 m3.
“Hace tres semanas la intendenta de Paraná me dijo que las grandes lluvias habían tornado insostenible la situación de El Volcadero, que la cantidad del humo era algo ya intolerable. Hice lo que tenía que hacer: la salud pública no puede esperar las soluciones estructurales, así dispuse los trabajos de movimiento y enterramiento de la basura que han terminado con el humo en El Volcadero, un hecho histórico. En veinte días nuestro gobierno provincial acabó con un problema de Paraná de 40 años” afirmó el gobernador Sergio Urribarri luego de recibir un informe con las imágenes de los trabajos realizados.
“Es increíble que detrás de esos portones y ese muro ahora pueda verse el río cuando hasta hace 20 días se veía eran montañas de basura en descomposición y lo mismo en todo el predio” dijo satisfecho el gobernador. “Los muchachos de prensa me contaron que cuando entraron allí hace 20 días no se veía a tres metros por el humo y por las moscas”, relató.
Hoy el predio luce un aplanado y compactado con tierra en lo que eran las playas de descarga. con un camino mejorado que rodea parte de las ocho hectáreas del predio y permite ahora un volcado en un orden determinado el que facilita que transcurrido cierto lapso esa basura pueda ser tapada con tierra con lo que se desactiva gran parte la posibilidad de autocombustión, es decir el origen de las emanaciones tóxicas.
A pesar de ello el mandatario aclaró que “somos conscientes de que no estamos solucionando estructuralmente el problema ya que estamos de acuerdo con que ese no debe ser el lugar de disposición final de la basura, que a la basura hay que separarla y que la situación social de toda la gente que vive en ese entorno hay que encontrarle una solución sustentable y digna”.
El Volcadero es el resultado de la falta de planificación urbana a lo largo del tiempo. Un problema que superó a todas las gestiones de todos los partidos que han gobernado la ciudad y que con el paso del tiempo adquirió una escala casi inmanejable para las administraciones municipales sin ninguna posibilidad de solución de fondo si no se cuenta con la ayuda del gobierno provincial y nacional.
Con el tiempo el lugar -lisa y llanamente un gigantesco basural a cielo abierto sin ningún tipo de organización- se convirtió también el principal problema de salud pública de la ciudad por las emanaciones de humo tóxico que, viento mediante, suelen cubrir gran parte de la ciudad.
“Hoy podemos decir que la circunstancia más peligrosa de El Volcadero, las emanaciones tóxicas, prácticamente han desaparecido y esa es una gran satisfacción”, dijo el gobernador. Y agregó que “ahora vamos a seguir ayudando a encontrar las soluciones más integrales que se necesitan, pero el paso dado es el más importante hasta ahora en el lugar”.
El director de Vialidad, Jorge Rodríguez, precisó que “se ha desarrollado un movimiento de suelo cercano a los 70.000 m3 lo que ha permitido morigerar significativamente el problema ambiental generado en el volcadero. Se puede observar claramente las zonas niveladas y compactadas con el nuevo material cobertor transportado por aproximadamente 2500 viajes de equipos”.
En una segunda etapa, se continuará con el tipo de trabajo en ejecución, pero además se colocarán columnas de venteo (ventilación) y construcción de desagües.
El Volcadero
En las ocho hectáreas que ocupa el predio comprende una barranca con una vista extraordinaria a los aneganizos. El lugar es el sitio donde se deposita la basura cruda que produce la ciudad. Una vez depositada al azar en cualquier lugar al cabo de unas horas comienza a llegar la gente que vive en los alrededores y extrae de esa basura cruda todos los materiales comercializables que luego son vendidos a “los mayoristas” que se ubican en la parte superior de la barranca.
A las 48 horas de volcado el camión, la basura ya es absolutamente inutilizable y se pudre al sol.El punto es que al cabo del tiempo se vuelca una nueva descarga por lo que la gente “trabaja” sobre una masa putrefacta en condiciones infrahumanas.
Al tapar la basura luego del trabajo de cirujeo no sólo se previene la ignición espontánea y el humo sino que se genera un mejoramiento de las condiciones para las personas toda vez que ahora hacen su “trabajo” sólo sobre basura de 48 horas.
Un avance sustancial
La intendenta Blanca Osuna, que acompañó a gobernador Sergio Urribarri y al vicegobernador José Cáceres, a un sobrevuelo por la zona del volcadero para observar las obras, calificó de “estratégico” para la gestión municipal el proyecto que viene trabajando la ciudad con la Secretaría de Ambiente Sustentable que depende de la Jefatura de Gabinete y el gobierno provincial.
Por su parte, el vicegobernador José Cáceres, expresó su satisfacción por la obra y resaltó: “Estamos muy felices de que por la intervención del gobernador lleguen estas obras tan importantes para la ciudad”.
Recordó que un día “estábamos con Blanca en nuestras actividades y al gobernador le nació ese impulso, como es su impronta para gobernar y dijo tenemos que tapar el volcadero y ya dispuso que esto se empezara a realizar rápidamente, de la forma que hay que hacerla”.
El vicegobernador apuntó que luego tendremos que ver “cómo tratamos la disposición final de todos los tipos de residuos, pero hoy resolviendo un enorme inconveniente que tiene la ciudad”.
