“Faltaba que llamara Bin Laden para que levantemos el paro”
“Las peleas entre Cristina Fernández, Hugo Moyano, nos hace mal a todos, pero en la provincia queremos ser coherentes y si me votaron para acompañar a Urribarri, no me voy a ir del Frente Para la Victoria; pero a mi nadie me pone una mordaza ni tampoco me callo la boca”.
“Entre Ríos viene dando muestras hace tiempo de que somos una provincia pintoresca y eso se ve con la afluencia de gente, no podíamos conseguir lugar para unos compañeros de Buenos Aires, estábamos sorprendidos”.
“Paraná necesita mejorar su calidad de prestación de servicios para la gente que quiere venir. Colón está preparado para los porteños, Paraná está un poco más relegada. Ellos se preparan desde hace mucho tiempo”.
“No digo que sea ahora, hay que esperar y la opción que tiene la gente es venir. Algunos echan la culpa a no tener dólares para ir a otro lado, pero creo que la provincia tiene que seguir mejorando para brindar un buen servicio de hotelería. Hay que felicitar al Secretario de Turismo”.
“Creo que falta inversión porque la mano de obra se consigue pero inversión necesitamos, la costa del Paraná tiene que ser más explotada. Uno tiene una costa muy rica, pero que brindar unas buenas playas y tener elementos y herramientas”.
“La misma provincia debe tener algo para dejar las playas en condiciones, con la bajante del río habrá que rellenar con arena pero no podemos estar supeditados a la sabiduría de la naturaleza”.
“En Villa Urquiza hubo una gran cantidad de personas por el tema de la carrera, es la primera vez que veo algo así”.
“Hay que estar preparados porque los turistas cuando vienen tienen que quedarse en santa fe porque no tenemos hotelería, a lo mejor durante el año no hay mucha demanda, pero habría que buscar alguna opción para mejorar un poco eso”.
Paritarias:
“Tengo mis dudas de que sea un año tranquilo porque no sólo es un año para recomponer los salarios caídos sino que es un año político y va a ser complicado. Ojala que me equivoque por el bien de todos nosotros.
“Pero la discusión no será fácil ni pequeña, si no están dispuestos a darle lo que le corresponde a los trabajadores. Creo que siempre se planificaba y antes se juntaban los que tenían que decidir y trataban de consensuar y luego decía el mínimo no imponible es este u otro, pero consensuado”.
“Más allá de que cada uno defendía su posición, empresarios, trabajadores, gobierno. Pero me parece que fue desafortunada la declaración de la presidenta de dar un aumento del mínimo no imponible del 20% antes de las paritarias, después hubiese estado bien”.
“Porque todo el esfuerzo que tendremos en la discusión de la paritaria, estará signada por el mínimo no imponible. Hay compañeros que no quieren hacer horas extra en feriados porque se pasan del mínimo y tienen que pagar impuestos por trabajar los días feriados”.
“Nos beneficia hasta junio este aumento del mínimo, porque cuando empecemos a discutir de nuevo todos los que quedaron bajos tendrán un 25% de aumento como piso. Ese es el piso, de ahí para arriba tiene que ser. El gobierno dice el 25% pero ese será el piso”.
“Se puede intranquilizar el año en junio o antes, porque el 14 de marzo hay una marcha que los muchachos están preparando. Ya empieza un año político gremial un tanto complicado, pero ojala me equivoque”.
Elecciones legislativas:
“Siempre hubo aspiraciones para cargos legislativos desde el movimiento obrero, siempre hemos tenido una pelea desigual y algunas veces hemos podido llegar a alguno. Los muchachos tratan de armar agrupaciones y eso nos dispersa y nos hace débiles. Como decimos los camioneros: juntos somos fuertes, pero unidos y organizados seremos invencibles”.
“Hay algunos que acompañan más en la tinta y en el diario con acciones de gobierno a este modelo, hay algunos que hablan y no han hecho nada. No nos separamos, pero son los avatares de la política; seguramente que al político le conviene tener separado al movimiento obrero”.
“El gobernador Sergio Urribarri ha logrado juntar a todos los distintos sectores más allá de que provenimos del campo del trabajo. Logró que nos respetemos cada uno con su opinión pero siempre con el objetivo de mejorar la vida de los entrerrianos y darle al gobernador las herramientas que él necesita para gobernar, en eso no desentonamos”.
“Las peleas entre Cristina Fernández, Hugo Moyano, nos hace mal a todos, pero acá queremos ser coherentes. Si acá la gente me votó para acompañar a Urribarri, no me voy a ir del Frente Para la Victoria”.
“Me iré cuando piense que cometen errores y que también yo los cometo, pero acá nadie me pone una mordaza en la boca, ni me callo. Cada cual respeta su investidura de legislador y por eso se ha logrado un grupo de diputados muy bueno porque en verdad pensamos en la gente”.
“Estuvimos en un paro en un frigorífico de Victoria que por una equivocación del empresario nos inscribió a los camioneros en el gremio de la alimentación, los muchachos se plantaron, buscamos argumentos legales, y nos fuimos a Victoria a hablar con Poletti, que es el empresario”.
“No pudimos arreglar nada, pero hay 200 trabajan en el frigorífico y el reclamo del camionero tenía miedo que fuese un efecto dominó y que todos reclamaran porque hasta que no hicimos el paro, nadie sabía nada del frigorífico. Y eso ha preocupado a gente del gobierno, a algunos ministros; faltaba que me llamara Bin Laden para que levantáramos el paro”.
“Hay que preocuparse por los trabajadores, los ministros estaban preocupados porque la producción se paraba. Pero los trabajadores, pescadores y camioneros, nos solucionamos los problemas enseguida cuando sabemos que es un reclamo justo. Tenemos que trabajar juntos defendemos los derechos de los trabajadores”.
“No se si habrá cambios, pero es el gobernador el que toma las decisiones. Hay cosas que pasan y que están para los llamados telefónicos pero cuando necesitamos avisarles a los ministros como el Ministro de la Producción, Roberto Schunk, que vamos a tener problemas con tal empresa no podemos solucionar nunca nada”.
“Tenemos que ir y luego avisarles que estamos ahí, hay cosas que en el tema gremial no voy a bajar los brazos. Acompañar al gobierno en el tema político me parece bárbaro”.
“Tenemos una metodología de lucha. Porque hay gremios que están sentados y no salen a ver a los afiliados. Cuando tenemos problemas con algún afiliado, tenemos que levantarnos de los asientos y ver dónde están los compañeros. Ser el nexo entre la empresa y los trabajadores pero eso nunca lo dejaremos de hacer y por hacer esa tarea, estamos donde estamos”.
