“Con el diputado Almada trabajamos juntos por el departamento”
“Hay cosas que quedaron atrás y forman parte de las cuestiones post electorales, Almada desde su bloque y yo desde el mío, hemos acompañado cada uno con los matices o improntas que le damos a la gestión”.
PJ Victoria:
“Veo al partido unido y organizado. Obviamente, como en todo proceso post electoral, porque estamos a un año y pocos meses de las elecciones del 2011 y como todo proceso que trajo lo suyo pero desde septiembre octubre del año pasado, Victoria muestra un peronismo unido y eso se vio en el acto del 17 de octubre del año pasado donde cada uno intentó mostrarle a los afiliados que el interés general es mas que lo particular”.
“Puede llegar a haber algo del peronismo federal que quedó residual pero la mayor parte de la dirigencia del FEF ya es parte del PJ”.
“Con el diputado Almada, en lo que tiene que ver con Victoria siempre trabajamos juntos, hemos privilegiado lo institucional por sobre lo político. Él desde su bloque y yo desde el mío, hemos acompañado cada uno con los matices o improntas que le damos a la gestión”.
“Creo que todos hemos puesto el grano de arena necesario porque nadie es más importante que el conjunto, es necesario que estemos todos unidos porque lo necesita la ciudadanía en lo institucional y el peronismo en lo particular”.
“Hay cuestiones que quedaron atrás y forman parte de las cuestiones post electorales, que son parte del pasado. Hay que barajar y dar de nuevo, pero siempre pensando en el interés de Victoria por encima de lo particular y en el del peronismo por sobre el egoísmo”.
“Este andar del gobernador tiene que ver con la impronta que él le pone a su forma de gobernar”.
“Tenemos una excelente representante a nivel nacional Elsa Ruiz Díaz que vino en reemplazo de Blanca Osuna, estamos muy contentos de tener una legisladora nacional, pero es el gobernador quien va siempre a elegir a las mejores personas que sinteticen la profundización y alineamiento con este proyecto nacional y provincial”.
Reunión de comisión:
“Esta mañana tuvimos reunión de comisión de Legislación en conjunto con Asuntos Constitucionales para tratar dos proyectos, ambos con media sanción del Senado, uno es la modificación de la orgánica del Registro Civil, y el otro es para abrir el debate del voto a los 16 años, una modificación del código electoral de la provincia de Entre Ríos, aggiornándolo a la modificación del Código electoral Nacional”.
“Este proyecto modifica artículos de la ley 2988, que es el código electoral de la provincia de Entre Ríos, lo que posibilita a los ciudadanos argentinos desde los 16 a los 18 años a votar en las elecciones”.
“Esto se tiene que comenzar a debatir, había dos proyectos en Senado que se unificaron y vinieron en revisión a Cámara de Diputados, donde también había un proyecto del diputado Alizegui”.
“La modificación al código electoral de la provincia tiene que ver con toda una reforma política que tiene que haber. Esto es uno de los temas a tratar, pero la ley electoral de la provincia de Entre Ríos amerita discutir otros puntos”.
“Abrir el debate para que todos los bloques que conformamos la Cámara de Diputados podamos comenzar a dar la visión que tenemos”.
“Que no se agote en una o dos reuniones, queremos llamar también a estudiantes secundarios, al secretario de la juventud, escuchar todas las voces para enriquecer los textos”.
“Nos quedó poquito tiempo para tratar este tema del voto a los 16 años, vino el senador Taleb para contar la experiencia en el Senado. Hicimos preguntas de cuestiones más de forma que de fondo”.
“Esta era la apertura, abrir un camino para que comencemos a dialogar para tener en Entre Ríos una ley electoral moderna y aggiornada a los tiempos que corren”.
“Cuando uno invita a instalar estos temas, hay que empezar a escuchar las voces sobre qué opinan nuestros gurises. Hace cuatro o cinco años no nos hubiéramos imaginado un debate de estas características, también la creación de centros de estudiantes en las escuelas, todo un ímpetu y una impronta que le han puesto los jóvenes al participar”.
“Esto tiene que ver con el crecimiento, participar también supone la posibilidad de elegir. Nunca tenemos que confundir lo que significa la política con lo que algunos dirigentes políticos hacemos mal o bien”.
“Entender la política como esto de comprometernos con lo público para transformar la realidad que nos duele. La única posibilidad que tenemos de participar es eligiendo”.
“Si uno puede acceder a un carnet de voto a los 16, incluso en el PJ mi hermano votó en internas a los 16 años, entonces ya venía ese debate, que sea optativo, que no sea obligatorio hasta los 18”.
“Nos pone en perspectiva, da otras posibilidades a otras voces a que también se expresen y elijan qué tipo de país, que tipo de provincia y qué tipo de ciudad quieren”.
“La edad de in imputabilidad es un tema más complejo, que requiere de un debate donde barajemos muchas cuestiones que tienen que ver con causalidades de los destinos de cada uno, que por donde nacemos estamos condenados a determinadas cuestiones”.
“Amerita estudios, investigaciones, que sean abordados integralmente porque encierran una complejidad que amerita un estudio pormenorizado, del impacto que esto puede tener en cada cosa”.
“Uno cuando legisla trata de tener la mayor amplitud posible porque esto tiene que ver con seres humanos porque son temas complejos, atravesados por muchas variables sociales que hay que tener en cuenta”.
Obras en el departamento Victoria:
“En Victoria hay un ritmo de obras que es bueno, en infraestructura escolar y en salud pero muchas veces la inversión que hace el Estado no se corresponde con la marcha que las empresas tienen, más allá del control de las cooperadoras”.
“Hay cooperadoras que van ejerciendo el control sobre la obra, y los legisladores muchas veces estamos detrás también porque son nuestras escuelas, nuestro hospital”.
“Muchas veces mas allá de esa preocupación y de ese estar permanente, dinero e inversión muchas veces las empresas no siguen el ritmo de obra o hay inconvenientes que hace que se atrase la entrega. Muchas veces la inversión no va acorde con el ritmo de la obra”.
“Las cooperadoras en Victoria están trabajando bien y todos los legisladores, porque tenemos tres legisladores en el departamento, una legisladora nacional, un intendente, concejales que se preocupan. Es decir que inversión hay, hay una apuesta fuerte del estado provincial, pero muchas veces nos encontramos con que el ritmo de obra no es el que se promete”.
“Hay finalizaciones de obras que nos han dicho que es en diciembre y estamos en febrero y no están terminadas, tiene que ver con una irresponsabilidad por parte de la empresa constructora”.
