4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El presidente del Directorio de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, destacó la ejecución del programa ferroviario conjunto como “una muestra de madurez”.

20 febrero, 201027
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Tren que une Concordia y Salto.

El Ente Binacional de Salto Grande se encuentra dispuesto a prestar apoyo logístico, técnico y profesional a la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer) para la puesta a punto del tren.

Unirá la localidad entrerriana de Concordia con la Uruguaya de Salto.

El Gobernador de la Provincia, Sergio Urribarri, que recientemente se reunió con el Presidente electo del vecino país, José Mujica, anunció el plan ferroviario dentro de una política de acercamiento de ambos países.

El tren que uniría ambas ciudades, transformaría la zona en “un área metropolitana única”.

Los presidentes del Directorio de Salto Grande, Enrique Topolansky y Juan Carlos Chagas, destacaron la ejecución del programa ferroviario conjunto como “una muestra de madurez”.

“El tema del ferrocarril del que han hablado el Presidente electo del Uruguay, José Mujica y el Gobernador Sergio Urribarri, tiende a abonar esto que hemos logrado: priorizar el interés común, que es alcanzar la madurez, la adultez en una relación bilateral histórica y de mucho afecto entre argentinos y uruguayos y sobre todo entre uruguayos y entrerrianos”, sostuvo el Presidente de la Delegación Argentina en la Comisión de Salto Grande, Juan Carlos Chagas.

Salto Grande, una empresa argentino-uruguaya que es administrada en forma equilibrada, es un ejemplo de integración entre ambos países.

“Es un símbolo de la hermandad que une a los dos pueblos. La represa es un emprendimiento que produce, en valores medios, el 60% de la energía eléctrica que se consume en Uruguay y entre un 8 y un 9% de la que se consume en la Argentina”, señalaron los presidentes de la empresa binacional.

Los trenes de AFE (Administración de Ferrocarriles del Estado) de Uruguay y la Argentina, tienen la misma trocha (ancha), lo que facilita el intercambio.

El 25 de agosto de 1982 la máquina Alsthom Nº 818, con algunos coches de pasajeros, recorrió por primera vez la conexión internacional uruguayo-argentina, sobre la represa de Salto Grande.

La conexión integra los sistemas ferroviarios uruguayo-argentino de la Mesopotamia y el paraguayo, pero dejó de funcionar en 1985.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp