“No es lo mismo la figura del gobernador o su apellido que la figura de otro dirigente que no sea conocido”
“Los resultados electorales no sé si reflejan una realidad política de cada lugar, pero dependerá de nosotros esforzarnos para que pueda salir el gobierno fortalecido y con un triunfo a nivel legislativo”.
“El día martes hubo una reunión en la localidad de Seguí y fue anfitrión el intendente Treppo, en una reunión de trabajo con colegas intendentes, presidentes de juntas de gobierno y estuvimos invitados los legisladores provinciales del departamento”.
“Compartimos las inquietudes, planteos, preocupaciones que tienen quienes son intendentes de Paraná Campaña, fue una reunión de trabajo donde cada uno expuso lo que tiene que transitar en materia de política salarial, presupuestaria, lo que tiene que ver con recursos e ingresos”.
“Y por supuesto que también se emitió un comunicado en donde salió un respaldo a la gestión, estuvimos reunidos y luego compartimos una cena y por supuesto que estuvimos presentes”.
“El comunicado apunta a que ha habido un impulso importante, vigoroso, en un estilo de gestión nacional a partir del año 2003 y que comparto y de hecho he sido parte de esto. Yo fui intendente y me tocó continuar al frente del municipio de María Grande, durante la primera gestión de Cristina Fernández como presidenta y Sergio Urribarri como gobernador”.
“Hubo una transformación, un estilo de gobierno muy claro, donde hay una firme vocación de transformación puesta de manifiesto que en cada acción de gobierno que se toma y correspondida con definiciones claras por parte del gobierno provincial”.
“En estos procesos de cambios siempre hay disputas de poder, sectores que se resisten a los cambios y transformaciones, fluctuaciones de la economía por factores que influyen y obligan a tomar medidas que tienen que ver con que los gobiernos sean cautos a la hora de determinar sus gastos y de implementar políticas”.
“Hoy está Urribarri como líder y lo acompañamos en la cámara. Esto se reflejará como lo venimos traduciendo en un trabajo con una sintonía muy cercana al bloque del oficialismo”.
“Con el diputado Almada tenemos un bloque y hemos demostrado una gran apertura, vocación de diálogo y trabajo permanente con todos los bloques, porque mantenemos autonomía cuando disentimos en algunas cuestiones y cuando hay que acompañar algunos proyectos que el gobierno provincial envía a través del ejecutivo”.
“Eso formó parte de aquella agenda de trabajo que abordamos en una reunión con el gobernador donde estuvimos dialogando sobre nuestra situación partidaria y nuestra situación dentro del PJ sobre el nuevo rol que íbamos a ocupar en la cámara y el rol que veníamos desempeñando”.
“La mayoría de los proyectos los acompañamos, hubo cuestiones en las que nos opusimos pero siempre con una visión constructiva, no para detener y obstruir la iniciativa”.
“Hemos venido hablando y hay un compromiso. Incluso ha sido pública la voluntad política del gobernador de la provincia, que explicitó tener abiertas las puertas del partido a aquellos dirigentes que conformamos otros proyectos políticos provinciales y que no fuimos juntos en la última elección, para que dejen sin efecto la sanción que existió y que en las formas todavía está vigente”.
“A partir de dejar sin efecto la medida, dependerá de los dirigentes que quieran sumarse al partido y plantear disidencias dentro del partido. El justicialismo es más un movimiento que un partido, lo cual permite que haya una horizontalidad a la hora de expresar divergencias”.
“Están dadas las condiciones para que este proceso de unidad se siga acentuando, lo hemos hecho en María Grande, Paraná Campaña. Hace unos días hubo una reunión política con Adán Bahl, José Cáceres, Mauro Urribarri donde estuvimos compartiendo un momento muy grato. Nos tocó retornar a nuestra casa partidaria que no sólo es la unidad básica, sino que es la casa del Consejo Departamental”.
“Paraná campaña es un territorio político particular para el PJ, porque está conformado por ciudades y juntas de gobierno que son importantes y que han tenido una historia allegada al radicalismo”.
“Estos últimos años hubo presencia muy fuerte del PJ con gobiernos que demostraron que podían gobernar de otra manera y con muchísimos resultados. Creo que las condiciones están dadas para una buena elección en Paraná Campaña, proponer un justicialismo unido en una elección particular”.
“Las elecciones legislativas tienen otra mirada del electorado, porque las elecciones a cargos ejecutivos tienen otra importancia, o el elector está más interiorizado. Los resultados electorales no sé si reflejan una realidad política de cada lugar, pero dependerá de nosotros esforzarnos para que pueda haber un triunfo y pueda salir el gobierno fortalecido y con un triunfo a nivel legislativo”.
Sobre comentarios sobre una candidatura testimonial de Urribarri:
“En lo personal creo que no, no me parece ni oportuno o necesario o correcto que tengamos que forzar la imposición de nombres, para no confundir al electorado. No es lo mismo la figura del gobernador o el apellido que encabece una lista que algún otro dirigente que no es tan conocido”.
