Se iniciará a fines de marzo.
Así lo definió el Comité de Expertos reunidos a instancias del Ministerio de Salud y Acción Social provincial, autoridades y médicos.
Los trabajadores de primera línea de Salud, mujeres en cualquier etapa de su embarazo, enfermos respiratorios crónicos y obesos con un índice de masa corporal superior al 35%, serán los primeros en ser vacunados contra la gripe A a fines de marzo.
Así lo definió el Comité de Expertos reunido a instancias del Ministerio de Salud y Acción Social provincial e integrado por autoridades de la Secretaría de Salud y profesionales de distintas especialidades médicas.
Este jueves se efectuó el segundo encuentro del Comité de Expertos para definir las estrategias y prioridades de vacunación contra la Gripe A (H1N1) en la provincia.
En este sentido, el Comité conformado a instancias del ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, reúne a especialistas de las distintas disciplinas médicas que analizan las sugerencias técnicas y la forma de establecer la campaña en Entre Ríos, y donde se definió que los trabajadores de primera línea de salud, mujeres en cualquier etapa de su embarazo, enfermos respiratorios crónicos y obesos con un índice de masa corporal superior al 35% sean los primeros en ser vacunados.
El jefe del servicio de Control de Infecciones del Hospital San Martín, Carlos Bantar, señaló al término del encuentro que “se analizaron las evidencias y las recomendaciones enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación para realizar las sugerencias a la cartera provincial”.
“Si uno vacunara a todos los niños en edad escolar, disminuiría muchísimo la tasa de gripe pero lamentablemente a nivel mundial no hay dosis de vacunas suficientes. Ni siquiera la producción de la vacuna es suficiente para pensar la estrategia en función de la eliminación de la enfermedad” advirtió el profesional y por ello recalcó que “a nuestro país llegarán 9 millones de dosis de las cuales 250.000 estarán en la provincia y realmente serán suficientes para cubrir a las personas en riesgo”.
El experto dijo que además se propuso que “la primera etapa de vacunación se realice a trabajadores del primer nivel, mujeres en cualquier etapa de su embarazo, personas obesas definidas desde el punto de vista médico por un índice de masa corporal superior al 35 por ciento y quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas“ y especificó que en el caso de las personas con sobrepeso “se tomó la decisión de tomar como base el 35 y no el 40 por ciento como solicitó Nación dado que en 2009 tuvimos pacientes con complicaciones que no eran tan obesos”.
Por su parte, el jefe del servicio de Neumonología del Hospital San Martín, Luis Larrateguy, consideró que a nivel país “nuevamente tenemos una oportunidad extraordinaria para el sistema sanitario ya que podremos medir resultados de efectividad a partir de la vacunación que efectuemos”.
Durante el encuentro los profesionales coincidieron en que progresivamente se irán ampliando los grupos de riesgo siguiendo el esquema y calificaron como “fundamental” la sensibilización en la población, ya que “la gente siempre es aprensiva a la vacunación”. Respecto a la implementación de la Campaña en la provincia, se indicó que a fines de marzo se comenzará con la vacunación al grupo antes mencionado.
Del encuentro efectuado este jueves participaron la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva; la directora de Epidemiología, Silvina Saavedra; el coordinador de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la provincia, Guillermo Zanuttini; los jefes de Control de Infecciones del Hospital San Martín, Carlos Bantar; de Neumonología, Luis Larrateguy y de Terapia Intensiva, Guillermo Grieve, entre otros profesionales.
