«Es natural que las localidades afectadas sean las que reciban el beneficio de los fondos de Cafesg».
“Creo que hay un daño importante que se le hizo al rió Uruguay a partir de una barrera antinatural que se puso con Salto Grande. El daño ha sido bastante importante y es natural que las localidades afectadas sean las que reciban el beneficio de los fondos de Cafesg, si hay desviaciones, ya es otro problema. Los que realmente tenemos problemas somos las ciudades que estamos a la vera del río Uruguay y esta es una cuestión técnica”.
“Hay 3.7000.000 de soja aproximadamente distribuidos en distintos departamentos. Si se quiere hacer una cosa técnica también se puede hacer, los datos estadísticos están, hay que evaluar la incidencia en cada zona, que aún con el paquete tecnológico y poniendo la cantidad de fertilizante que se pone, se extrae más del cincuenta por ciento de los nutrientes del suelo. Es razonable que se haga un Fondo Sojero para los lugares en los que tiene incidencia”.
Declaraciones a Radio RD 99.1
