“El peronismo es nuestra casa y el partido es de los Kirchner”, afirmó Busti.

“El que se esté poniendo el traje de gobernador antes de tiempo se equivoca

«Yo creo que la unidad no se va a dar más, esto de que nos saquemos una foto algunos dirigentes que, si bien somos distintos, estamos dentro del mismo partido creo que se acabó «, afirmó el ex gobernador.

El titular de la cámara baja provincial, Jorge Busti, se refirió a la visita de De Narváez y la situación política nacional y provincial.

Destacó que el kirchnerismo representa la deformación del peronismo y que por ello con el Peronismo Federal “hemos elegido el camino de construir para adentro de la provincia y hablar con todos”.

El ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, esgrimió conceptos sobre el plano político partidario nacional, la visita protocolar del diputado nacional Francisco De Narváez, el impuesto al cheque y la coparticipación federal y la posibilidad de instaurar en Entre Ríos la Ley de Lemas.

Visita de De Narváez

En este marco, Busti se refirió en primer lugar a la reunión que mantuvo ayer con De Narváez al contar cuales fueron los tópicos que trabajaron junto a diputados nacionales y provinciales presentes en el encuentro.

Así, Busti afirmó que dialogaron sobre “los problemas que estamos viviendo cotidianamente todos los argentinos, de su predisposición a participar dentro del peronismo y de su óptica sobre cómo hay una determinación por parte del kirchnerismo, de que el Congreso se trabe, que no funcione como órgano democrático y participativo”.

El ex mandatario provincial contó que De Narváez se mostró muy interesado por el trabajo que desde el Peronismo Federal Entrerriano se ha llevado adelante y el plenario que el movimiento desarrollará con todas las agrupaciones peronistas de la provincia el 24 de marzo. En este sentido Busti destacó que “le explicamos que nosotros vamos a apoyar cuando llegue el momento al referente del peronismo federal que mayor consenso tenga dentro de los justicialistas y dentro de los no justicialistas”.

“Él (por De Narváez) dijo que está dispuesto a sentarse en una mesa estratégica junto con Duhalde, Reutemann, Solá, Rodríguez Saa y con todos aquellos que participen de este espacio no kirchnerista, porque primero cada uno tiene que demostrar que tiene en esa mesa y que si está dispuesto a recorrer el país y hablar cara a cara con la gente”, explicó Busti.

Mapa Político Nacional y Provincial

En otro orden de cosas pero en clara referencia a lo anterior, el titular de la cámara baja provincial reflexionó sobre el andamiaje del kirchnerismo y su desarrollo dentro de la política nacional.

En este plano, Busti volvió a recalcar como “peronista de más de cuarenta años de militancia” que el kirchnerismo representa la deformación del peronismo. “Es una afirmación que yo considero hasta trágica porque cuando yo era gobernador, Néstor Kirchner devaluaba todo lo que sentía olor a Partido Justicialista y en base a ello había construido el Frente para la Victoria, una construcción distinta a la del Partido Justicialista”, argumentó.

De esta manera, Busti manifestó que “De Narváez, que recorre permanentemente el conurbano bonaerense, nos contaba es que habla con intendentes y que salvo algunos, el 90% no está disconforme con la conducción de Kirchner, al igual que gran parte de la sociedad argentina que ya le ha bajado el pulgar”.

“Creo que hoy el partido justicialista a nivel nacional es nada más que un edificio, y en realidad el peronismo se está expresando en las distintas regiones del país a través de las agrupaciones como las que estuvieron ayer en Paraná, en el Sindicato de Luz y Fuerza, organizando el acto del 24 próximo, donde había agrupaciones barriales, sindicales, estudiantes, independientes, como las que va a haber en Concordia el día jueves o en la casa del Peronismo Federal que vamos a inaugurar a la noche en Concepción del Uruguay”, deslizó el legislador.

Luego acotó: “Hay gente que sigue aferrada al Gobierno nacional y otros que no nos sentimos representados por este gobierno y que daremos batalla como una alternativa de cambio. Por eso en Entre Ríos hemos elegido el camino de construir para adentro de la provincia y hablar con todos”.

“Hay que hacer grandes esfuerzos entre todos porque permanentemente se impulsan arbitrariedades desde el Gobierno nacional. Y a eso hay que responderle con paciencia, con tranquilidad, aguantar los tiempos institucionales que ya llegarán, y yo creo que el pueblo ya decidió que hay que votar un proyecto superador”, concluyó el ex gobernador.

Elecciones

Se le consultó por el escenario para el 2011 y la unidad que algunos dirigentes del justicialismo pregonan como idea fuerza de cara a las elecciones. “Yo creo que la unidad no se va a dar más, esto de que nos saquemos una foto algunos dirigentes que, si bien somos distintos, estamos dentro del mismo partido creo que se acabó”, y profundizó: “Hemos aprendido la lección del 28 de junio, y esa lección, esa experiencia no la vamos a repetir. Hoy la unidad la va a dar el pueblo a través de su voto”.

Por ello, argumentó creer que nadie puede confiar su éxito un año y medio antes de las elecciones, siendo que según su mirada “el que se esté poniendo el traje de gobernador o presidente antes de tiempo se equivoca porque yo he visto tantas elecciones de candidatos que pensaban que ganaban y después se pegaban la cabeza contra la pared”.

En este plano, el referente del Peronismo Federal en la provincia destacó en alusión a la posibilidad de ir por fuera del partido, que desde el movimiento que él conduce “no nos vamos del peronismo porque hemos sido peronistas toda la vida y porque el peronismo es nuestra identidad, nuestra casa”.

Así, se explayó sobre esta posibilidad y aclaró que “si hubiera reglas claras en el PJ iríamos por adentro, pero la verdad que hasta hoy no hemos visto que esto suceda y encima siempre está la espada de Kirchner que puede intervenir en el partido y puede cambiar las reglas de juego, como lo hizo usurpando la presidencia del partido a nivel nacional al hacer la payasada de renunciar el 29 de junio y después armar un operativo clamor para retornar”.

Ley de Lemas

Por último, Busti fue consultado sobre la posibilidad de instaurar la Ley de Lemas por única vez en Entre Ríos. Sobre este tema destacó que “la única manera de establecerla es cambiando la Constitución de Entre Ríos, ya que la Ley de Lemas resulta inconstitucional. El artículo 89 es claro y dice que el gobernador y el vice se eligen en forma directa a simple pluralidad de sufragios y que en caso de empate se vuelve a ser una elección.

¿Cómo González va a sumar los votos a Pérez y a Fernández? ¿Cómo la gente va a votar a sub lemas que son absolutamente contradictorios y que después se suman entre sí? se preguntó a modo de conclusión el presidente de la cámara baja.

Fuente: Radio RD 99.1

Dejar Comentario