Iosper
“Hay algunos profesionales que fueron dados de baja del padrón por alguna situación no regularizada” dijo Ariel De La Rosa, uno de los directores de la obra social y precisó los pasos a seguir por los afiliados.
Tras las quejas de algunos afiliados sobre la imposibilidad de conseguir órdenes para ciertos médicos asociados a Femer, Ariel De La Rosa, uno de los directores del Iosper aclaró la situación:
“Hay algunos profesionales que fueron dados de baja del padrón por alguna situación no regularizada al momento. Se habló con los círculos y la Federación Médica y tengo entendido que ayer el Círculo Médico de Paraná presentó su padrón actualizado de prestadores”.
“Los que se habían dado de baja y el Círculo Médico los reafirmó como prestadores, fueron dados de alta nuevamente”.
“Los afiliados, deben sacar la orden si el médico es prestador, porque a partir de hoy el médico es dado de alta, saca la orden y la lleva al consultorio del médico, donde le tienen que reintegrar lo que dejó como depósito hasta que llevara la orden”.
“El médico que no es prestador de la obra social no está en condiciones de prescribir ni solicitar estudios, porque es prestador y no adhiere al sistema nuestro por la razón que sea. Cada uno tiene la libertad de adherir o no al sistema”.
“La consulta que paguen los afiliados se les reintegrará el valor Iosper por única vez porque esta es una situación especial”.
“Esto se comunicó con anticipación al Círculo Médico y a la Federación Médica para que se actualizaran los padrones de prestadores”.
“Nosotros tenemos un padrón de prestadores, como obra social, no podemos avalar que un profesional cobre la consulta al valor que él quiera y nosotros darle la facilidad de que atienda a nuestros afiliados”.
“Cualquier prestador, sea médico, odontólogo, dentista o lo que sea, puede estar fuera del sistema pero para todo, uno no puede estar fuera por una consulta y prescribir medicamentos o estudios a los afiliados nuestros”.
“Los médicos tienen que estar dentro del padrón que envían los Círculos Médicos o pueden ser prestadores individuales. Hay muchos médicos que son prestadores individuales”.
Fondo voluntario:
“El fondo voluntario, hoy por hoy tiene una adhesión del 75% del total de afiliados, que nos sorprendió gratamente porque la adhesión es muy alta y las prestaciones que se están dando son muy buenas”.
