Las mismas fueron preparatorias del plenario provincial que se realizará el 24 de marzo en Paraná.
El presidente de la Cámara de Diputados de La provincia y referente de Peronismo Federal, Jorge Busti, encabezó dos reuniones que se desarrollaron en la ciudad de Concordia, preparatoria del Plenario Provincial que se realizará el 24 de marzo en Paraná.
Anunció además que mañana dejará inaugurada la casa de Peronismo Federal en Concepción del Uruguay, “con compañeros militantes que no tienen apellidos rutilantes pero se han esforzado para concretar esta iniciativa”.
La primera se realizó en la sede la Asociación Bancaria, de la que participaron s más de 27 agrupaciones políticas, gremiales, barriales, entre otras, que comparten el espacio que lidera Jorge Busti; mientras que la otra reunión se concretó en el Club Russo con las autoridades y militantes del partido Viva Entre Ríos, sector que preside Augusto Alasino y Aníbal Vergara-
En ambas ocasiones, el titular de la cámara baja explicó los detalles de la organización del Plenario provincial a realizarse en el predio de la ex Rural,de la capital de la provincia, a partir de las 10,30 “primero vamos a escuchar al compañero diputado Jorge Kerz, quien es un militante que sufrió la cárcel, la persecución y el posterior exilio durante la dictadura militar, nadie mejor para testimoniar las vivencias y experiencias de esa nefasta época”.
Luego, continuó diciendo “invite al joven economista Rogelio Frigerio (nieto), quien es un prestigioso profesional de reconocida trayectoria en el campo nacional, se referirá sobre el deterioro del sistema federal argentino; posteriormente será el turno de cada departamento de la provincia quienes expondrán sus realidades territoriales, porque sin dudas hoy necesitamos escucharnos mutuamente”.
En ambas charlas, Busti volvió a recalcar que como “peronista de más de cuarenta años de militancia, entiendo que el kirchnerismo representa una deformación trágica del peronismo, porque cuando yo era gobernador, Néstor Kirchner devaluaba todo lo que sentía olor a Partido Justicialista y en base a ello había construido el Frente para la Victoria, una construcción distinta a la del Partido Justicialista”.
“Creo que hoy el partido justicialista a nivel nacional es nada más que un edificio, y en realidad el peronismo se está expresando en las distintas regiones del país a través de las agrupaciones sociales populares, más allá del partido que es una herramienta electoral, lo q importa es el Movimiento”.
Luego acotó: “Hay gente que sigue aferrada al Gobierno nacional y otros que no nos sentimos representados por este gobierno y que daremos batalla como una alternativa de cambio. Por eso en Entre Ríos hemos elegido el camino de construir para adentro de la provincia y hablar con todos”.
Consideró además que “la unidad del peronismo no se va a dar más, no es una foto algunos dirigentes que, somos distintos, estamos dentro del mismo partido, pero no es lo mismo”, al tiempo que destacó “hoy la unidad del peronismo se la va a dar el pueblo a través del voto”.
“Somos peronistas y no nos vamos del peronismo, porque hemos sido peronistas toda la vida y esa es nuestra historia y no nos vamos de ella; es nuestra identidad, nuestra casa. Si hay reglas claras, transparentes para todos, el Peronismo Federal va a participar como lo hemos hecho siempre”.
El ex mandatario provincial descartó de plano un acercamiento con quienes profesan el kirchnerismo en la provincia. Estamos en las antípodas de esa deformación del peronismo “.
En ese sentido Busti, aseveró “Pensar la realidad en forma diferente no nos debilita; lo que debilita al peronismo son los permanentes atropellos a los derechos federales, el cercenamiento de un desarrollo autónomo de las provincias, pero gracias a Dios el peronismo genera sus propios anticuerpos y eso es lo que estamos estructurando con el Peronismo Federal a nivel país”.
Finalmente a modo de arenga, alentó a la militancia “a trabajar con ganas, compromiso y esperanza porque vamos a ganar, cualquiera sean las trabas que pongan. Estamos convencidos que el peronismo sigue vivo en Entre Ríos”, concluyó Busti
